De acuerdo con datos de la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub), más del 65 % de las bodegas en Perú son administradas por mujeres.
En cada barrio del país, hay una bodega y, en la mayoría de los casos, es una mujer quien se encuentra al frente del negocio. Según datos recabados por la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub), más del 65% de las bodegas a nivel nacional son administradas por mujeres. Y, dentro de este grupo, 8 de cada 10 son madres y jefas de hogar, un porcentaje que va en aumento, pese a los desafíos financieros y de inseguridad que enfrentan a diario.
En promedio, una bodeguera peruana trabaja más de 12 horas diarias, sin descansos formales ni beneficios laborales, y, pese a ello, logran sostener a su familia, pagar estudios, dinamizar la economía de su barrio e, incluso, organizar a su entorno para lidiar contra la delincuencia.
“Nosotras tenemos que trabajar a diario para llevar un sustento a nuestras familias, aunque a veces hayamos tenido que recibir amenazas o ataques de delincuentes. Debemos seguir adelante, así estemos solas”, señala Karla Pacheco, vicepresidenta de Agremub y madre de tres hijos.
A esa barrera se suma la desigualdad financiera. De acuerdo con un reciente informe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), a diciembre de 2024, las micro y pequeñas empresarias tomaban préstamos a una tasa de interés promedio de 55%, mientras que a los hombres se les otorgaba con tasa de 40%.
La SBS también señala que, a pesar de esta traba en el acceso a financiamiento, son las mujeres quienes tienen un mejor comportamiento frente a sus obligaciones crediticias, ya que su índice de morosidad es de 3.9%, mientras que la de los hombres es de 4.5%. ¿La razón? Según la propia entidad, se trata de las brechas estructurales arraigadas en desigualdades económicas, sociales y culturales.
Actualmente, se estima que existen más de 500,000 bodegas en todo el país, y una proporción importante está en manos de mujeres. Por ello, Agremub busca visibilizar esta realidad y promover políticas públicas que reconozcan el rol de la mujer emprendedora en el canal tradicional de comercio.
Es así que, con motivo del Día de la Madre, Agremub hace un llamado a valorar y apoyar a las madres que, desde sus pequeñas bodegas, construyen a diario el futuro de sus familias, y a recordar que detrás de cada compra hay una historia de esfuerzo, resiliencia y trabajo silencioso.