El ministro César Vásquez se presentó ante la Comisión de Salud y Población del Congreso y también anunció la destitución de Sonia Delgado como directora de Digemid.
En las próximas horas el Gobierno emitirá un Decreto de Urgencia (DU) que permitirá usar los lotes de suero fisiológico de Medifarma S. A., que ya han sido adquiridos por el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) con anterioridad y que actualmente se encuentran en los almacenes de los centros de salud a nivel nacional. Estos lotes han pasado por un control de calidad obligatorio previo a su distribución y, adicionalmente, se les está realizando un segundo control lo que garantiza que estén en condiciones adecuadas.
“La medida busca garantizar el abastecimiento de cloruro de sodio en los establecimientos de salud públicos del país, y no afecta la suspensión del registro sanitario al referido laboratorio”, precisó el ministro César Vásquez, durante su participación en la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República, donde detalló las acciones inmediatas que realizó su sector ante la notificación de reacciones adversas por el lote defectuoso 2123624 de suero fisiológico del laboratorio Medifarma S. A.
“El decreto de urgencia permitirá usar los lotes de suero fisiológico que están en nuestros hospitales y que han pasado doble control de calidad. Nosotros aseguramos que están al 100 % de condiciones adecuadas para usar. La estrategia de la empresa es generar una incertidumbre de desabastecimiento. Con esta norma también vamos a acelerar los trámites para nuevos registros sanitarios y pueda abrirse el mercado, con el fin de romper estos oligopolios que hacen mucho daño al país”, señaló el ministro.
Añadió que se ha iniciado la contratación directa de 120 000 frascos de suero fisiológico con la empresa Braun. Además, anunció, que a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los países vecinos facilitarán este medicamento al Perú en calidad de préstamo, y también se le hará control de calidad.
El titular del Minsa recalcó que de manera oportuna se establecieron las siguientes acciones para salvaguardar la salud pública: Digemid emitió la alerta sanitaria, se inmovilizó el lote 2123624, se cerró la línea de producción de suero fisiológico y la planta del laboratorio Medifarma, así como se suspendió su registro sanitario; además se formuló la denuncia penal a la empresa en cuestión y a la clínica SANNA de La Libertad. “No nos va a temblar la mano como ministerio en defender la salud y la vida de la población”, enfatizó.
César Vásquez explicó que Medifarma no cumplió con la ley que le exige hacer un buen control de calidad antes de comercializar su producto en el mercado. “El Minsa protege a la población haciendo un control de calidad, no nos confiamos en el que hace la empresa; por ello, esos frascos de la muerte no están en nuestros hospitales públicos”, subrayó ante la 14.a sesión ordinaria de la Comisión de Salud.
El titular del Minsa estuvo acompañado por el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez, quien respondió las preguntas planteadas por la citada comisión relacionadas a certificado de buenas prácticas de manufactura, control de calidad, farmacovigilancia, producción del lote defectuoso 2123624, entre otros puntos.
Peña señaló que, como parte de la farmacovigilancia, los establecimientos de salud públicos y privados tienen el deber de notificar reacciones o eventos adversos graves hasta en 24 horas para la oportuna toma de decisiones y con ello evitar mayores consecuencias. “Si no hay notificación no tenemos forma de decidir, de accionar y reducir el riesgo. En este caso la clínica SANNA notificó en un tiempo desmesuradamente largo”, acotó.
Finalmente, el ministro César Vásquez mencionó que se está presentando un proyecto de ley para que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) se convierta en un órgano técnico especializado.
Asimismo, anunció que se ha dejado sin efecto la designación, como directora de Digemid, de Sonia Delgado, para evitar cualquier tipo de suspicacia en el proceso de investigación, por lo que designará a otro funcionario en las próximas horas.