Delincuencia en alza, desempleo persistente y fuga de inversiones contrastan con iniciativa que busca duplicar sueldos en el Gobierno.
En un contexto marcado por el aumento de la delincuencia, el desempleo y la retracción de inversiones, ha generado amplia controversia la reciente propuesta del Ejecutivo para duplicar el sueldo de altos funcionarios del Gobierno, superando el 100% de incremento respecto a la remuneración actual.
Diversos sectores de la ciudadanía, así como especialistas en economía y políticas públicas, han cuestionado duramente la medida, considerándola incongruente con la situación actual del país. Las cifras oficiales revelan un incremento sostenido en los índices de criminalidad en varias regiones, mientras que el desempleo sigue afectando a miles de peruanos, especialmente jóvenes y mujeres.
Asimismo, representantes del sector empresarial han manifestado su preocupación por el clima de inestabilidad política y jurídica, que ha contribuido a ahuyentar la inversión privada nacional y extranjera, debilitando aún más el crecimiento económico del país.
«Este no es momento para privilegiar beneficios personales desde el poder. Es momento de responder con responsabilidad, austeridad y trabajo efectivo ante las urgencias del país», declaró un exministro de Economía consultado por este medio.
La propuesta será debatida en el Congreso, donde también existen posturas divididas. Mientras algunos parlamentarios oficialistas defienden la iniciativa alegando “nivelación técnica de sueldos”, las bancadas de oposición califican la medida como “una provocación” y exigen su archivamiento inmediato.
La ciudadanía, en tanto, observa con creciente descontento cómo las prioridades del Gobierno parecen estar alejadas de las demandas urgentes de seguridad, empleo y reactivación económica.