Image default

Gobierno anuncia presentación de proyecto de Ley para la creación de la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios

Tendrá autonomía económica, financiera, presupuestal y funcional, con el fin de desarrollar la verificación de la calidad de los productos farmacéuticos protegiendo la salud de todos los peruanos.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que el Gobierno aprobó el proyecto de Ley para la creación de la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (Apemed), como Organismo Técnico Especializado que tendrá como objetivo garantizar la seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos y productos sanitarios en el país, mejorando el acceso y uso racional de estos.

Esto significa que la Digemid dejará de ser una dirección general subordinada y se convertirá en Apemed con autonomía económica, financiera, administrativa, presupuestal y funcional. Dicha iniciativa se encargará de desarrollar la verificación y control de calidad de los productos farmacéuticos, sanitarios y dispositivos médicos.

“La nueva entidad estará exenta de cualquier presión política, la estamos gestando como técnica y autónoma, va a tener un titular elegido por concurso público nacional, tendrá funciones por cuatro años y mecanismos de vacancia reglados”, indicó el jefe de Gabinete.

Al respecto, el ministro de Salud, César Vásquez, indicó que con la Apemed se ha dado un paso histórico en la protección pública del país, pues permitirá ejercer una regulación más rigurosa, oportuna y transparente.

Resaltó la importancia para el Perú de acercarnos a ser una Autoridad Regulatoria de nivel 3, como las de Estados Unidos, Canadá o la Unión Europea. Esta medida no solo fortalece nuestra institucionalidad, sino que protege directamente la salud de todos en territorio nacional.

En ese sentido, el titular del Minsa hizo un respetuoso llamado al Parlamento para que priorice el debate y aprobación de este proyecto de ley, que representa un hito en la modernización del sistema de salud y en la defensa del derecho de todos los peruanos a acceder a productos seguros y de calidad.

Además, la iniciativa presentada por el Ejecutivo, busca reducir las brechas en el otorgamiento de Registro Sanitario y en las Certificaciones de Buenas Prácticas. Asimismo, contribuirá a mejorar la competitividad en la industria farmacéutica.

Compartir:

Relacionado

Seis beneficios de los Hilos Tensores para rejuvenecer tu rostro

El Noticiero

Médicos de la PIAS Napo atendieron nacimiento de emergencia en comunidad de Loreto 

El Noticiero

Cusco: UTP financiará ampliación y mejora de colegio en Wanchaq con obras por impuesto

El Noticiero