El voleibol femenino ha tenido un notable reconocimiento y popularidad en el ámbito deportivo nacional, impulsado por la creación de la Liga Peruana de Vóley.
La transmisión de las competencias deportivas continúan siendo un pilar clave en el consumo de medios en Perú. Hoy en día, el fútbol y el voleibol se consolidan como los deportes con mayor audiencia en el país. Según el último estudio de Kantar IBOPE Media, el 53% de los peruanos vieron por TV, internet o asistieron a un partido de fútbol en el último año; mientras que el 22% hizo lo propio con el voleibol. Además, el 55% de los espectadores en TV de los encuentros de voleibol fueron mujeres, lo que refleja el crecimiento del interés en este deporte entre la audiencia femenina.
«El deporte es una de las grandes pasiones de los peruanos y su impacto en la televisión sigue siendo innegable. La combinación de tradición, innovación en las plataformas de transmisión y estrategias de contenido personalizadas han permitido que las audiencias deportivas sigan en constante crecimiento», señaló Ana Laura Barro, CEO de Kantar IBOPE Media.
El voleibol femenino ha tenido un notable reconocimiento y popularidad en el ámbito deportivo nacional, impulsado por la creación de la Liga Peruana de Vóley. En lo que va del año, cerca de 4 millones de personas han visto al menos uno de los 53 partidos transmitidos por televisión, destacando el encuentro entre Alianza Lima y Universitario que alcanzó una audiencia significativa. En cuanto a la composición de los espectadores, el 45% de la audiencia corresponde a hombres y el 55% a mujeres, lo que demuestra un equilibrio cada vez mayor en la afición deportiva.
En cuanto al fútbol, la participación de equipos peruanos en la Copa Libertadores ha generado una gran expectativa. El partido entre Nacional de Paraguay y Alianza Lima, por la fase de grupos del torneo continental, ha sido el más visto hasta el momento, con un rating de más de 430 mil personas. Asimismo, eventos emblemáticos como la Noche Crema y la Tarde Blanquiazul continúan consolidándose como espacios de conexión entre los clubes y sus hinchas, con más de 857 mil televidentes sintonizando estas presentaciones.
De acuerdo con el estudio, el 71% de los peruanos se considera aficionado al fútbol, con una creciente presencia femenina dentro de este grupo, ya que el 39% de los aficionados son mujeres. Además del fútbol nacional, los peruanos siguen de cerca otros torneos y competencias internacionales. Entre los eventos más populares se encuentran la Copa Libertadores, la Copa América, Sudamericano Sub-20, la Champions League, Clasificatorias al mundial 2026 y la Copa del Mundo de la FIFA. Estos torneos han logrado captar una gran audiencia y consolidarse como referentes dentro del consumo de contenidos deportivos en el país.
“A medida que la oferta deportiva siga expandiéndose, las tendencias de consumo apuntan a una mayor personalización en la experiencia del espectador y una integración más profunda entre las marcas y el contenido deportivo. Con nuevas tecnologías y modelos de medición de audiencia, la industria televisiva se encuentra en un momento clave para seguir evolucionando y adaptándose a los hábitos de la audiencia peruana”, finalizó la ejecutiva.