El Jurado Nacional de Elecciones y el Reniec se pronuncian sobre el escándalo de inscripciones de ciudadanos sin su consentimiento, asegurando medidas para garantizar la transparencia en los procesos de afiliación.
El escándalo de inscripciones de ciudadanos a partidos políticos sin su consentimiento ha puesto en alerta a las autoridades. Ante esta situación, representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) emitieron un video conjunto en el que detallaron las acciones que tomarán para evitar que este tipo de prácticas se repita.
Roberto Burneo, presidente del JNE, indicó que, en coordinación con el Reniec, se tomaron decisiones clave para mejorar la transparencia. Una de las medidas principales será la eliminación del costo de 46 soles con 20 céntimos que actualmente debe pagar un ciudadano para desafiliarse de un partido. Esta medida busca facilitar el proceso y evitar que los ciudadanos se vean afectados económicamente. Además, Burneo anunció que el JNE denunciará ante el Ministerio Público a los partidos políticos involucrados en la inscripción de ciudadanos sin su autorización.
Por su parte, Carmen Velarde, jefa del Reniec, respaldó las denuncias con base en los informes técnicos de su institución, que invalidaron 288,335 firmas relacionadas con la inscripción de partidos políticos. Estos informes refuerzan la acusación de que los procesos de afiliación no fueron realizados correctamente.
Además, se detalló que entre junio y septiembre de 2024, ambas instituciones trabajarán en conjunto con la Comisión de Constitución del Congreso de la República en un proyecto de ley, que permitirá una mayor seguridad en el proceso de afiliación, utilizando plataformas como el ID Perú y el DNI electrónico, que reconocerán el rostro de los ciudadanos para evitar fraudes.
Burneo también hizo un llamado a los partidos políticos para que mejoren sus métodos de afiliación, garantizando así la confianza de los ciudadanos en el sistema electoral.