¿Qué sucede cuando quienes deben protegernos son enviados a construir paredes? Nuevas revelaciones sacuden a la PNP.
En un caso que empieza a generar gran repercusión, seis testigos protegidos aseguran que Víctor Zanabria, actual comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), habría ordenado a varios agentes desempeñarse como albañiles durante su horario laboral. Según reveló un reportaje de Panorama, estos oficiales declararon ante la Fiscalía bajo medidas de protección, describiendo con detalle cómo ocurrieron los hechos.
Los testimonios apuntan a que los hechos datan de 2020, cuando Zanabria estaba al mando de la macro región policial Arequipa. Según los relatos, solicitó a la mayor Claudia Del Castillo la selección de efectivos del Escuadrón Verde con conocimientos en construcción, albañilería, electricidad y gasfitería. De este requerimiento, 15 suboficiales fueron asignados a trabajos de obra civil, dejando de lado sus funciones policiales oficiales.
Del Castillo relató que, pese a pedir aclaraciones, la única instrucción que recibió fue «acatar órdenes verbales», bajo advertencias intimidatorias. Mientras en los documentos oficiales los policías aparecían como patrullando o realizando tareas de inteligencia operativa —incluso recibiendo alimentación como si cumplieran esas labores—, en realidad rompían pisos y cargaban ladrillos.
El abogado de los policías, José Palacios, denunció que existía una lista que falsamente ubicaba a los agentes en diferentes puntos de patrullaje, cuando en realidad estaban realizando trabajos de albañilería.
Otro testimonio crucial es el de Claver Colquehuanca, maestro de obra contratado por Zanabria por 4.700 soles. Colquehuanca afirmó que trabajaba junto a unos 15 efectivos por turno y que, además, recibió una transferencia irregular de más de 17.000 soles, dinero que —según denunció— debía ser devuelto en efectivo a órdenes del entonces jefe de región, Víctor Zanabria.
Mientras el caso avanza en investigación fiscal, las preguntas sobre el uso de recursos humanos y financieros en la PNP bajo la gestión de Zanabria siguen aumentando.