Image default

Eliminan 14 toneladas de criaderos del zancudo transmisor del dengue en Moyobamba

Se llevó a cabo ‘Macrorrecojo del vector Aedes aegypti’ en cuatro zonas priorizadas. Participaron 800 brigadistas de salud.

La lucha contra el dengue no se detiene en el nororiente del país. Un total de 14 toneladas de criaderos del zancudo transmisor del mortal dengue fueron eliminados durante la campaña denominada ‘Macrorrecojo del vector Aedes aegypti’, realizada en cuatro zonas priorizadas de la ciudad de Moyobamba (Calvario, Lluyllucucha, Belén y Zaragoza), en la región San Martín.

Esta acción para evitar la proliferación de la enfermedad se llevó a cabo, casa por casa, gracias al compromiso de 800 integrantes del sector Salud y de representantes de instituciones públicas y privadas de la jurisdicción. Las brigadas recolectaron inservibles como baldes, botellas, chapas, llantas, entre otros artículos donde se puede reproducir el zancudo que contagia el mal.

En ese sentido, el director regional de Salud, Carlos Mego Silva, resaltó el compromiso con la salud pública del Gobierno Regional de San Martín y del Ministerio de Salud (Minsa). Asimismo, agradeció la participación en la campaña del personal de la Municipalidad Provincial de Moyobamba, de la Dirección Regional de Vivienda y Saneamiento y de la Dirección Regional de Salud (Diresa).

Asimismo, Mego Silva destacó la colaboración de la Beneficencia Pública, del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), de la Universidad Nacional de San Martin, de la Universidad César Vallejo, de la Policía Nacional del Perú, de la Prefectura, del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), y del Colegio de Ingenieros.

Estas acciones se desarrollan en el marco del Plan de Prevención y Control del Dengue para el año 2025, el mismo que cuenta con un presupuesto de S/126 441 476.00 para la contratación de personal, insumos, materiales, entre otros.

Las regiones que concentran el mayor número de casos de dengue son San Martín (7916), Loreto (5292), Piura (2354), Cajamarca (1539), Amazonas (912), Tumbes (909) y Ucayali (894).

Compartir:

Relacionado

La (IA) ha salvado vidas incluso antes de que supiéramos de su existencia

El Noticiero

Atención Lima Sur: Clínica aviva inicia construcción de su sede en San Juan de Miraflores

El Noticiero

Kotex lanza en Perú el primer protector diario que cambia de color según el indicador de Ph

El Noticiero