Image default

El 75% de los consumidores están dispuestos a pagar más para evitar la crisis hídrica en el mundo

El 43% de la población mundial podría experimentar escasez de agua para este 2025. El 76% de los latinoamericanos considera que las empresas y fabricantes carecen de un plan claro para abordar este desafío.

El 75% de los consumidores están dispuestos a apoyar prácticas sostenibles pagando más por productos que promuevan la conservación del agua, señala el informe trabajado por Ecolab, empresa internacional especializada en el tratamiento del agua, y miembro de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) como EcolabPerú.

Dicho informe, elaborado en colaboración con The Morning Consult, comprende a quince países, y fue presentado en el marco de un encuentro que reunió a expertos de Ecolab Perú para discutir sobre las buenas prácticas industriales en el manejo de este recurso esencial, destacando estrategias clave para afrontar la creciente crisis hídrica y mitigar sus efectos.

Datos que marcan la urgencia

En el encuentro, Juan Candelario Rodríguez, Marketing Manager de Ecolab, detalló que, según proyecciones del World Resources Institute, el 43% de la población mundial podría enfrentar escasez de agua para este 2025, “un escenario que exige acciones inmediatas por parte de gobiernos, empresas y la sociedad en su conjunto”.

“En América Latina, esta preocupación es particularmente marcada, ya que el 76% considera que las empresas y fabricantes carecen de un plan claro para abordar este desafío”, agregó Candelario al insistir en la necesidad de gestionar el uso del agua con herramientas innovadoras como el Smart Water Navigator, una plataforma online gratuita diseñada para ayudar a establecer objetivos alcanzables y optimizar el uso del agua de manera eficiente y sostenible.

Reflexiones y aprendizajes claves sobre el uso del agua:

Para Esteban Guaqueta, marketing director de Ecolab, “hay una necesidad en adoptar prácticas más efectivas para gestionar los recursos hídricos, entendiendo que la escasez de agua no es solo un desafío ambiental, sino también un tema económico y social”.

Mientras que Juan Pablo Contreras, líder de la división Industrias Light, enfatizo en que no se trata solo de ahorrar agua, sino de transformar la manera en que la utilizamos a nivel industrial para generar un impacto positivo a largo plazo. “En Ecolab, trabajamos con diversas industrias proporcionando herramientas como el Smart Water Navigator y promoviendo prácticas sostenibles que permitan una gestión más eficiente y resiliente del agua”, afirmó.

En esa línea, Candelario aseguró que la sostenibilidad es una responsabilidad compartida, y que las empresas, los gobiernos y la sociedad deben trabajar juntos para garantizar la disponibilidad del agua para las generaciones futuras.

Compartir:

Relacionado

Comenzó la Ruta Lectora en SJL: Biblioteca sobre ruedas de la “Ruriteca Móvil”

El Noticiero

Aprendo en Tambo, una iniciativa que fortalece la educación de más de 8,300 personas en comunidades rurales

El Noticiero

Nescafé despierta a usuarios de la Línea 1 del Metro de Lima: entérate en qué fechas y estaciones podrás recibir producto gratis.  

El Noticiero