Image default

El 65 % de los casos de cáncer de cuello uterino llegan en estadio avanzado III y IV al IREN Centro

Los especialistas han registrado 1579 casos nuevos de esta enfermedad, 343 cirugías de cuello uterino, 4645 sesiones de quimioterapia y 21 593 sesiones de radioterapia

El cáncer de cuello uterino, el enemigo silencioso de las mujeres, es una de las principales causas de muerte de las pobladoras de la macrorregión centro del Perú y especialmente en aquellas de bajos recursos económicos. El 65 % de las pacientes referidas al Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Centro llegan con el diagnóstico de la enfermedad en estadio avanzado III y IV que limitan las opciones de tratamiento y reduciendo las posibilidades de supervivencia.

Así lo informó el ginecólogo oncólogo del IREN Centro, Danilo Baltazar Chacón, quien precisó que en los últimos cinco años se han registrado 1579 casos nuevos de cáncer de cuello uterino, lo que refleja una alarmante tendencia al alza y la mayor incidencia se da en mujeres mayores de 40 años.

“Es el cáncer que más mata a las mujeres en nuestra macrorregión, que abarca Junín, Cerro de Pasco, Huancavelica, Ayacucho y Huánuco. Lamentablemente, la mayoría de pacientes llega en estadios avanzados, lo que reduce sus posibilidades de curación», sostuvo el oncólogo.

De acuerdo a cifras oficiales de la Oficina de Inteligencia Sanitaria, el IREN Centro ha realizado en los últimos cinco años 17 625 atenciones en consultorios externos, 4645 sesiones de quimioterapia y 21 593 sesiones de radioterapia.

El principal factor de riesgo del cáncer de cuello uterino es la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), una enfermedad de transmisión sexual. «Los tipos más comunes son el VPH 16 y 18, pero en estudios recientes hemos identificado otras variantes que afectan a nuestra población. Es crucial la detección temprana mediante pruebas como el Papanicolaou, el test del ácido acético y el test molecular del VPH», señaló el especialista.

Para hacerle frente a esta enfermedad, el IREN Centro ha implementado procedimientos innovadores para mejorar el diagnóstico y tratamiento de este cáncer como son la braquiterapia en 3D y la braquiterapia intersticial con agujas, que reducen los efectos secundarios del tratamiento.

“Somos el único instituto en el país que realiza braquiterapia en 3D, lo que minimiza complicaciones como la inflamación del recto y la vejiga. Además, contamos con tecnología avanzada para cirugías laparoscópicas y tratamientos de radioterapia», precisó Baltazar Chacón.

Compartir:

Relacionado

8 puntos para entender cómo Samsung monitorea la salud del sueño

El Noticiero

Claro TV+ amplía su oferta de entretenimiento deportivo sumando el canal L1 MAX sin costo adicional

El Noticiero

Se capacitó a más de 300 líderes comunitarios, adolescentes y docentes de Quispicanchis en la prevención y atención de la violencia de género

El Noticiero