Para ampliar el acceso a la educación superior de calidad, la Universidad Privada del Norte (UPN) construye un nuevo campus en Ate que beneficiará a más de 10,000 estudiantes en los próximos cinco años.
En un mundo cada vez más competitivo, garantizar el acceso a la educación es clave para el desarrollo del país. Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2023), solo el 21,4 % de los jóvenes entre 15 y 29 años accedieron a estudios universitarios. Frente a este escenario, el Dr. Martín Santana, rector de la Universidad Privada del Norte (UPN), destaca que, además de ampliar el acceso, el verdadero reto está en garantizar una educación de calidad; asegurar altos estándares académicos es crucial para promover el crecimiento económico y social del país.
“Para lograr un futuro competitivo y equitativo, la educación de calidad es esencial, para mejorar el acceso, es importante asegurar que los estudiantes reciban una formación integral de calidad que los prepare para los retos del futuro. En la UPN, nos enfocamos en brindar una educación de excelencia académica que permita a los jóvenes desarrollar su máximo potencial y contribuir al progreso del país. Continuamos trabajando para llegar a más estudiantes que buscan una formación académica sólida y accesible”, afirmó el rector de la UPN.
En el Perú, el acceso a una educación superior de calidad es fundamental para los jóvenes, ya que mejora sus habilidades y conocimientos, permitiéndoles fortalecer su desarrollo personal y profesional. Además, les ofrece las herramientas necesarias para adaptarse a los cambios del mercado laboral, permitiéndoles acceder a mejores empleos y mejorar su nivel socioeconómico. Esto contribuye a reducir las brechas de desigualdad y favorece un crecimiento más equitativo en la sociedad.
En esa línea, la Universidad Privada del Norte (UPN) se encuentra próxima a inaugurar un nuevo campus en el distrito de Ate, en Lima, el cual se suma a las 08 sedes que ya posee en Lima, Trujillo y Cajamarca, las cuales cuentan con acreditaciones nacionales e internacionales como Sineace, IAC-CINDA y sistemas de evaluación de la calidad institucional como QS Stars Rating, que afirman su excelencia con la calidad educativa. Con este nuevo proyecto, ubicado en una de las zonas con mayor demanda educativa de Lima Este, UPN espera beneficiar a más de 10,000 jóvenes en los próximos cinco años.
Esta iniciativa no solo responde a la necesidad de ampliar la infraestructura educativa, sino que también refuerza una visión inclusiva del desarrollo, enfocada en generar oportunidades reales para todos. Avanzar hacia una educación sin barreras implica repensar cómo, dónde y para quién se crean las oportunidades, asegurando que cada joven tenga la posibilidad real de estudiar, crecer y transformar su futuro a través de una formación de calidad.