Image default

Editorial peruana presenta nueva edición de Los paraísos artificiales de Charles Baudelaire

Octógono Ediciones presenta Los paraísos artificiales, la primera traducción de Charles Baudelaire hecha en el Perú desde su idioma original. El evento se realizará el sábado 3 de mayo en Miraflores.

¿Cuáles son los efectos del opio y del hachís? ¿Representan un camino seguro hacia la felicidad o conducirán a una inevitable y terrible dependencia? Publicado por primera vez en 1860, Charles Baudelaire se propone responder a estas y otras preguntas en Los paraísos artificiales. Despojado de toda moral o moralina, emprende una peculiar investigación sobre las motivaciones tras el consumo de dichas sustancias y sobre los efectos que producen en el cuerpo y la mente de los seres humanos.

Si bien el presente ensayo ya no será recibido con la misma aura de escándalo que rodeaba a la figura del autor en su tiempo, hoy en día leerlo todavía resulta revelador. En un mundo en que las drogas se han incorporado a nuestros hábitos recreacionales y son reguladas por la medicina occidental, las reflexiones de Baudelaire siguen siendo terreno fértil para futuros acercamientos. La humanidad todavía sigue en búsqueda de la plenitud y la calma a través de ciertas sustancias, que a su vez pueden llevarnos hasta el fondo del abismo.

Esta edición de Los paraísos artificiales es la primera traducción que se hace del autor francés en el Perú. El traductor, Mariano Vargas Vilca, ha partido de la edición original de 1860, y debido a su profesión como escritor, se ha encargado de afinar el texto para que pueda transmitir el estilo de Baudelaire y al mismo tiempo no caer en cacofonías o redundancias. Además, se rehusó a emplear conjugaciones peninsulares, y en cambio se prefiere un texto más cercano para el lector peruano y latinoamericano.

Aunque Charles Baudelaire es ampliamente conocido en el Perú por su poesía, sus ensayos no se difunden lo suficiente. El autor del siglo xix fue un prolífico analista de la sociedad parisina, del arte y, por supuesto, un investigador de las sustancias que consumían él y sus pares en aquellos tiempos. El libro que nos convoca no tiene mayor difusión en el Perú, salvo por algunas ediciones descontinuadas de España y otra de Losada que se consiguen gracias a libreros especializados. Por ello, Octógono Ediciones consideró necesario traer al público masivo esta nueva edición, con notas que contextualicen algunos datos incorporados por el autor.

La obra se presentará el sábado 3 de mayo a las 7:30 p. m. en el bar Ritual Virtual, calle Esperanza 339, Miraflores. En la mesa estarán participando Mariano Vargas Vilca, el traductor de la obra, José Miguel Herbozo, traductor y poeta, y Talía Chang, la editora del libro.

Los paraísos artificiales está a la venta en Librería Sur, Book Vivant, Vallejo, El Virrey, Desdémona, La Polilla Oculta y La Librería del Centro. Para mayor información sobre el evento o los autores, pueden visitar las redes de Octógono Ediciones, o escribir al correo octogonoediciones@gmail.com.

Compartir:

Relacionado

Cometa Fest 2023: El festival educativo que ayudará a estudiantes de 3º, 4º y 5º de secundaria a cumplir sus sueños académicos en el país y el exterior

El Noticiero

Poder Judicial revoca restricciones contra alcalde de La Molina, Diego uceda por supuesta violencia contra la mujer

El Noticiero

Ambipar, ANIQUEM y ALMI brindan alegría a más de 200 niños con quemaduras celebrando la Navidad

El Noticiero