Image default

Dirandro se queda sin apoyo del Reino Unido

La razón principal es la ineficiencia en la lucha contra el narcotráfico por parte de la PNP.

Tras la apertura del Megapuerto de Chancay, la cual es una ventana de oportunidades para mejorar la economía del Perú, también implica una oportunidad de negocios para los narcotraficantes. Razón por la cual significa un nuevo reto para la Policía Nacional, asignar a personal capacitado para que asuma funciones de seguridad.

Pese a esta necesidad, la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la PNP no tuvo mejor idea que priorizar la búsqueda de agentes que se ofrezcan voluntariamente a cumplir con estas funciones y que además vivan cerca a Chancay, precisamente la distancia fue la excusa que predomino para esta decisión.  

A esto se le suma el retiro del apoyo económico por parte del Reino Unido al Grupo Especial de Tarea Antidrogas en Aeropuertos (GETAA), la cual incluía agentes de la Dirección Antidrogas de la PNP como integrantes. El mencionado grupo, que fue conformado en 2013 con la finalidad de ser temporal, fue oficializado desde el 2019 para tener el control permanente de las actividades de prevención contra el narcotráfico en aeropuertos, aeródromos y puertos como lo es Chancay.

La Dirección Antidrogas de la PNP es parte fundamental de este equipo y, con el financiamiento del gobierno de Reino Unido, los agentes recibían beneficios específicos como entrenamiento especial, equipamiento tecnológico, dinero para alquileres de casas seguras e incluso bonificaciones especiales para cada agente.

Sin embargo, mediante una carta dirigida al general PNP Luis Flores Solis, director antidrogas, se anuncia que se retirará el apoyo económico a los agentes de este equipo, ya que, “se ha hecho evidente que el proyecto no está cumpliendo los objetivos y resultados establecidos”.

Los principales motivos que llevaron a la nación europea a esta decisión son que, “las acusaciones de corrupción dentro del equipo Getaa que opera en el aeropuerto y el procesamiento de un funcionario han comprometido las condiciones para el apoyo financiero del equipo”.

Otros proyectos que comprometen la lucha contra el narcotráfico se encuentran en la Amazonía; por lo menos cinco proyectos viales ubicados en las regiones Loreto y Ucayali podrían beneficiar no solo al narcotráfico, sino también a la minería ilegal y a grupos armados de Brasil y Colombia, como el Comando Vermelho y las FARC.

Los cinco proyectos señalados son: Puerto Arica-Flor de Agosto, Bellavista-El Estrecho y Jerano Herrera-Colonia Angamos, localizados en Loreto; y Pucallpa-Cruzeiro do Sul y Pucallpa Puerto Breu, ubicados en Ucayali. Si bien se resaltan estas dos regiones, también se podrían ver afectadas 12 zonas cocaleras y ocho cuencas en Loreto, Huánuco, San Martín, Ucayali, Pasco, Junín y Cusco.

Compartir:

Relacionado

Fenómeno de El Niño: Protege tu hogar y familia con estos consejos

El Noticiero

Estudiantes en Perú podrán acceder a 4,000 cursos en español y nuevas funciones de inteligencia artificial gracias a la plataforma online Coursera

El Noticiero

CIBERTEC: impulsa campaña preventiva ante el Fenómeno El Niño

El Noticiero