El Minsa hace un llamado a la inclusión y el respeto de los derechos
El 11 de abril fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Día Mundial del Parkinson, una fecha especial para crear conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa. En el Perú, el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) registra 4313 personas que han sido certificadas por discapacidad con diagnóstico de Parkinson, representando el 0.76 % del total de personas registradas en el HIS DISCAP WEB.
La OMS define al Parkinson como una afección cerebral que causa trastornos del movimiento, mentales y del sueño, dolor y otros problemas de salud. Esta enfermedad suele afectar a personas mayores, pero también puede darse en las más jóvenes, y suele afectar más a hombre que a mujeres.
Con respecto al grado de severidad que presentan las personas con Parkinson, el 79.67 % están certificadas con condición de discapacidad severa, el 17.92 % como moderados y el 2.41 % como leves. El mayor porcentaje de personas certificadas es población adulta mayor (73.31 %), según la información que maneja la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Minsa.
El Parkinson es una enfermedad progresiva que origina deterioro de algunas funciones; estas pueden ser motoras (lentitud de movimientos, temblor, movimientos involuntarios, rigidez, dificultad para andar, pérdida del equilibrio) y no motoras (deterioro cognitivo, trastornos mentales, demencia, trastornos del sueño, dolor, alteraciones sensoriales).
En el Día Mundial del Parkinson, el Minsa reafirma su compromiso de dar visibilidad a este colectivo y subrayar la importancia de respetar sus derechos, orientados a mejorar su calidad de vida en igualdad de condiciones y la atención de su salud integral.
Asimismo, hace un llamado a toda la sociedad para estar más sensibilizada ante la condición de vida de las personas que viven con esta enfermedad y percibir de manera positiva su día a día.