Image default

Día Mundial de las Abejas: Programa de conservación de biodiversidad impulsa buenas prácticas agrícolas para proteger a los polinizadores y organismos benéficos para la agricultura    

En BASF continuamos promoviendo biodiversidad agrícola y urbana generando espacios de educación ambiental resaltando el papel esencial de los polinizadores en los ecosistemas. 

En el marco del Día Mundial de las Abejas, celebramos la oportunidad de reforzar el compromiso con la protección de los polinizadores, actores clave para la biodiversidad, la producción agrícola y la seguridad alimentaria. En un contexto global que llama a la acción, iniciativas y espacios dedicados a su cuidado, así como la promoción de buenas prácticas agrícolas, se vuelven cada vez más valiosos y necesarios para construir un futuro más sostenible y equilibrado.

“Alas para el Campo” ha establecido alrededor de 144 acciones en la región para el cuidado de los polinizadores en sistemas agrícolas y urbanos, dando servicio a más de 1800 hectáreas      en seis países (Perú, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Guatemala y México) con más de 2416 personas entrenadas en temas de conservación, es un compromiso conjunto con agricultores, empresas agrícolas, agroexportadoras, instituciones y universidades aliadas en un mismo propósito.  

En Perú, ubicado en el distrito limeño de Jesús María, se ha establecido un jardín polinizador que es refugio de la biodiversidad local y migrante como abejas, mariposas y colibríes, que desempeñan un rol fundamental en la preservación de los ecosistemas. Estos organismos son responsables de la reproducción de más del 70 % de las plantas alimenticias del mundo, según la FAO, lo que evidencia su importancia para garantizar la diversidad biológica y el abastecimiento sostenible de cultivos esenciales.

El jardín, fruto de la colaboración entre BASF Peruana y ANIQUEM, no solo ofrece un hábitat para estos polinizadores, sino que también funciona como un entorno educativo que sensibiliza a la comunidad sobre su relevancia ecológica. Se han sembrado especies nativas que florecen durante todo el año y se ha instalado un bebedero especial que asegura su adecuada hidratación.

Al encontrarse en una zona estratégica de la ciudad, el espacio se ha convertido en un símbolo de esperanza frente a los desafíos ambientales actuales. Se espera que esta experiencia inspire a otras organizaciones a replicar modelos similares, contribuyendo a construir entornos urbanos más verdes y sostenibles. 

Flavia Zuleta, Gerente de Negocios Soluciones para la Agricultura de BASF Peruana, comenta: “El compromiso de BASF con la sostenibilidad se materializa en programas concretos:

  • Agricultura sostenible: Promoción de prácticas que optimizan el uso de recursos y reducen la huella ambiental sin comprometer la productividad.
  • Capacitación técnica: Días de campo, parcelas demostrativas y talleres prácticos que facilitan la transferencia de tecnología y conocimientos a los productores.
  • Acompañamiento integral: Asesoría personalizada a través de una red de técnicos especializados que comprenden las particularidades del cultivo en cada región.
  • Certificación de procesos: Apoyo para la implementación de estándares que aseguran la inocuidad del producto y facilitan el acceso a mercados más exigentes y rentables.
  • Equipos de Protección Personal: la promoción del uso seguro está fundamentado en la capacitación, para lograr el uso del EPP. Hemos logrado tener la disponibilidad en México de equipos de protección al servicio de los agricultores, gracias a una cadena de distribución fuerte que permite el acceso a estos productos.
  • Alas para el Campo: iniciativa de conservación de biodiversidad en sistemas productivos agrícolas”.    

Estas iniciativas reflejan la filosofía y visión de BASF resumida en “Por amor a la agricultura, el trabajo más valioso de la Tierra”, reconociendo que el futuro de la agricultura depende no solo de soluciones tecnológicas, sino del fortalecimiento de quienes dedican su vida a producir este alimento esencial.

Conservación de la biodiversidad en América Latina

“Alas para el Campo”, es una iniciativa impulsada por BASF junto a otros aliados, que tiene como finalidad fomentar las buenas prácticas agrícolas y de esta forma cuidar y preservar la diversidad de polinizadores. 

Sumado a ello, para los países de América Latina en los que se ha llevado a cabo este proyecto para restaurar sus ecosistemas urbanos y rurales, BASF ha trabajado de la mano con agricultores, comunidades y organizaciones locales. De ese modo, han logrado promover      prácticas agrícolas que no solo favorecen el desarrollo de los cultivos, sino que también protegen a los polinizadores y otros animales esenciales para el equilibrio de los ecosistemas. 

Hasta la fecha, más de 1,700 productores han sido capacitados y más de 300 han recibido semillas, consolidando su rol como aliados en la conservación de la vida silvestre. En las áreas urbanas, se fomenta la restauración de biodiversidad afectada por la expansión y la urbanización, con la plantación de especies nativas y franjas florales. 

Así, a través de la siembra de plantas nativas y la creación de corredores biológicos, se está contribuyendo a una agricultura más sostenible y a la preservación de la biodiversidad en toda la región.

Flavia Zuleta señala: “El proyecto ‘Alas para el Campo’ ha tenido un impacto muy positivo en muchos países de América Latina. Cada uno de estos proyectos refleja la visión de BASF para restaurar los ecosistemas y promover prácticas que beneficien tanto al ambiente como a las comunidades locales. La restauración de la biodiversidad en las ciudades y el campo es fundamental para enfrentar los desafíos del cambio climático”.

La creación de espacios como este y el fomento de este tipo de prácticas es fundamental para enfrentar los retos del cambio climático y la urbanización, ya que proporciona refugio seguro a especies cuyos hábitats naturales se están viendo cada vez más reducidos. Iniciativas como esta son clave para despertar conciencia sobre la necesidad de proteger el entorno natural y construir un futuro más equilibrado y sostenible.

Compartir:

Relacionado

AMD amplía su portafolio de CPU EPYC para ofrecer nuevos niveles de rendimiento y valor a las pequeñas y medianas empresas

El Noticiero

Por liderazgo medioambiental y en materia de cambio climático, por primera vez Accor recibe calificación «A» de CDP

El Noticiero

Día cero: ¿Qué tan lejos está la famosa serie de volverse una realidad por falta de ciberseguridad?

El Noticiero