Image default

Desfile de moda sostenible destaca el talento de la mujer emprendedora peruana en la industria textil

El desfile que busca crear conciencia en el talento de la mujer peruana fue organizado en apoyo con la Unión Europea, ASPEm y Textiles Camones. En el último trimestre del 2024 más del 50% de negocios fueron creados por mujeres debido al impulso de este tipo de actividades.

La Asociación Solidaridad Países Emergentes (ASPEm) en apoyo con la Unión Europea y Textiles Camones se unieron para estimular el ingenio de las diferentes emprendedoras peruanas que han llevado su marca de ropa al rubro de la moda sostenible.

El desfile de modas incluyó la presencia de Jonathan Hatwell; Embajador de la Unión Europea en el Perú; Tatiana García, Responsable para medio ambiente y cambio climático – Delegación de la Unión Europea en el Perú; Wendy Domenack, Jefa de Responsabilidad Social del Centro de Sostenibilidad – Universidad de Lima; Flavio Greiner, Gerente – Cámara de Comercio Italiana del Perú; Federico Thielemann, Gerente – Cámara Peruano-Alemana: AHK Peru; Yolanda Torriani, Presidenta de la Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria de la Cámara de Comercio de Lima; Melissa Vallebuona, Equipo ADEX Gerente del Sector Manufacturas – ADEX; Iván Olaechea del Valle, Director CITEccal Lima – CITECAL; Vanessa Sánchez, Directora General de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización del Ministerio de La producción – Ministerio de la Producción; Alberto Castro, Director de la Dirección de Tecnología – Ministerio de la Producción; Anali Ochoa Oré, Directora de Gestión Ambiental – Ministerio de la Producción DIGAMI; y Adela Tovar, Representante ADEC ATC – ADEC ATC.
Asimismo, el encuentro buscó promover la economía circular en el rubro textil con alianzas estratégicas de valor y propósito a fin de preservar el medio ambiente e impulsar los negocios de los emprendedores en el Perú. A su vez, las colecciones presentadas en el desfile fueron elaboradas a base de merma textil de Textiles Camones y creadas por talentosas emprendedoras, quienes reflejan la riqueza cultural y la innovación en el uso responsable de los recursos.

En esa línea, Jonathan Hatwell; Embajador de la Unión Europea en el Perú, brindó unas significativas palabras a la audiencia: “Agradecemos a ASPEm, Textiles Camones y todos los asistentes, quienes refeljan el compromiso y desarrollo de las alianzas estratégicas por promover y revalorar el mercado textil en el Perú y hacia el mundo”.

A la vez, Ricardo Fernández, Representante de ASPEm, señaló: “Este evento nace como parte del programa Activa, Crece y Progresa” desarrollado por la Asociación Solidaridad Países Emergentes (ASPEm) y Textiles Camones en el marco del proyecto Aceleradora de Innovación Textil, una oportunidad para que más mujeres peruanas muestran su potencial empresarial y conciliar la preservación de técnicas ancestrales con estándares de producción moderna y sostenible».

Por otra parte, Carlos Camones, CEO de Textiles Camones destacó la importancia de promover el rubro textil y la economía circular para brindar mayores oportunidades a los emprendedores peruanos. “Marcamos un hito en el rubro textil en el Perú porque logramos concentrar a 17 emprendedores con una visión realmente sostenible, en compañía de grandes aliados como ASPEm, La Unión Europea, así como todos los asistentes. Sin duda, el cierre del programa “Activa, Crece y Progresa” motiva a las empresas peruanas del rubro textil a seguir sus negocios co un enfoque sostenible. Desde Textiles Camones seguiremos impulsando a los emprendedores y les decimos que sí se puede hacer moda sostenible en el Perú, pues somos testimonio de ello”.

Las cifras hablan por sí solas:

  • 8 Mypes fueron capacitadas durante la etapa 3 de Mi empresa Ecoeficiente
  • Se utilizaron 1043 Kg de merma donada para crear 1785 prendas
  • 17 cooperativas textiles fortalecidas principalmente en diversas regiones del país

Cabe recordar que durante el último trimestre del 2024 el 50,2% de negocios fueron creados por mujeres según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), si bien está cifra va en mejora es importante seguir con estos eventos que ayudan a generar trabajo de manera limpia para el medio ambiento.

El evento se desarrolló en el marco del proyecto de Aceleradora de Innovación Textil un proyecto liderado por ASPEm (Asociación Solidaridad Países Emergentes), en conjunto con la Cámara de Comercio Italiana del Perú, la Asociación Española para la Sostenibilidad, la Innovación y Circularidad en Moda (SIC MODA), la Asociación Laboral para el Desarrollo (ADEC-ATC) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), ubicado en el componente 1 del Programa de AL-INVEST Verde y contando con el apoyo de la Unión Europea.

Este programa promueve el crecimiento sostenible y la creación de empleos verdes, apoyando la transición de las MIPYMES de América Latina hacia una economía baja en carbono, eficiente en el uso de recursos y más circular.

Próximos pasos de Textiles Camones

Textiles Camones en marcha con 2 integraciones:

Montaje de fábrica de hilados (fibras celulosas que salen de la pulpa de la corteza de los árboles) y siembra de propio algodón para aprovechar las fibras hermosas que crece en los valles del Perú.
Textiles Camones está creciendo a nivel de dos dígitos en el 2025 con más de 2,500 trabajadores
Hoy hay un nacimiento importante con 17 empresas que son emprendedores peruanos

Compartir:

Relacionado

Año Nuevo Chino: vive el festival en los mejores destinos de Asia

El Noticiero

El Jardín del Country presenta sus nuevas activaciones en abril

El Noticiero

3 consejos de seguridad para celebrar un divertido Halloween y Canción Criolla 

El Noticiero