Según estudio, Whatsapp es una de las herramientas más utilizadas durante el año escolar, sin embargo la conectividad es en muchos casos un fuerte limitante. El estudio se realizó a través de una encuesta aplicada a más de mil docentes de educación básica y técnico – productivo a nivel nacional.
El estudio “Inteligencia Artificial y otras herramientas digitales para la educación”, elaborado por Neurometrics, determinó que sólo el 38.48% de los docentes peruanos han utilizado herramientas de IA, mientras que el 89.53% desea aprender a implementarla en sus actividades educativas diarias.
La IA está transformando la educación de manera efectiva para personalizar el aprendizaje, facilitar el acceso a recursos educativos y apoyar a docentes y estudiantes en crear experiencias interactivas. En ese sentido, un 39.85% de maestros encuestados consideran que el uso apropiado de ChatGPT en la enseñanza sería algo positivo para sus alumnos.
Sin embargo, el acceso a internet y los equipos tecnológicos muestran desigualdades según la ubicación geográfica. Por ejemplo, un 87.45% de docentes en Lima cuenta con equipos tecnológicos en una escuela privada mientras que en las instituciones públicas observamos un número mucho más bajo.
“Según el estudio, un 58.79% de docentes utilizan herramientas digitales para poder comunicarse, un 75.90% para buscar información, un 74.20% para capacitarse y un 36.67% para entretenimiento”, comentó el autor del estudio y Director de Neurometrics, Freddy Linares.
Así mismo se pudo determinar que un 39.07% de docentes en Lima consideran que el uso de herramientas digitales han mejorado la interacción con sus alumnos y un 34.41% las usan para poder preparar sus clases. En ese sentido, un 63.87% de docentes ha observado cambios positivos en la participación de sus estudiantes.
En cuanto al aprendizaje de la muestra encuestada, un 51.37% ha tenido interés en conocer nuevas herramientas digitales debido a que los docentes de todas las categorías valoran altamente el uso de las TIC en la educación pues consideran que es importante para realizar tareas y para tener mayor acceso a sus alumnos.
“A pesar de la evolución de las herramientas digitales, aún existen brechas por acortar. Si bien es cierto que la interacción humana es fundamental, es también importante reconocer que el uso de la IA se está convirtiendo en parte del día a día en el aula. Por ello, es necesario encontrar un equilibrio donde todos los elementos beneficien al estudiante”, puntualizó Linares.