El hombre señalado por la presidenta Dina Boluarte como responsable del brutal asesinato de 13 trabajadores se dio a la fuga. ¿Cómo pudo escapar tras ser capturado y liberado por el Ministerio Público?
Miguel Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’, principal sospechoso de la masacre que dejó 13 trabajadores muertos en Pataz (La Libertad), abandonó el país el lunes. Según los registros migratorios, ‘Cuchillo’ viajó a Colombia justo antes de que la presidenta Dina Boluarte lo señalara públicamente como el líder de este crimen atroz. ¿Cómo logró escapar después de haber sido detenido en 2023 y liberado por el Ministerio Público?
En una sorpresiva declaración, la presidenta Boluarte apuntó directamente a ‘Cuchillo’ como uno de los responsables de la masacre. “Probablemente, quien haya liderado este brutal asesinato es el delincuente ‘Cuchillo’”, dijo, generando más dudas sobre cómo el sistema judicial permitió su liberación.
Este individuo, vinculado a la organización criminal ‘La Nueva Alianza II’, tiene antecedentes de viajes frecuentes a Colombia y Chile. Y, tras su huida, deja un rastro de preguntas: ¿Cómo es posible que alguien con estos antecedentes pueda escapar tan fácilmente?
Investigación estancada: ¿Dónde están los responsables?
A pesar de que la Fiscalía de La Libertad ha identificado los cuerpos de las víctimas y sigue investigando, aún no hay detenidos por el crimen. Luis Guillermo Bringas, presidente de la Junta de Fiscales, informó que las autoridades no han podido capturar a nadie relacionado directamente con la matanza, lo que aumenta la sensación de impunidad en el caso.
Además, aunque el gobierno indicó que un detenido fue encontrado con una pistola Glock, la Fiscalía ha descartado que esa persona tenga conexión con la masacre. La confusión y el caos en la investigación parecen reflejar la falta de control en el país frente a este tipo de crímenes.
¿Quién protegerá a las víctimas?
Mientras las autoridades continúan buscando a ‘Cuchillo’, la pregunta sigue siendo la misma: ¿Por qué los responsables de este crimen siguen libres? Y lo más alarmante: ¿Qué hace falta para que el sistema judicial actúe de manera efectiva ante la violencia extrema?