Image default

Conoce más del Biol, el abono orgánico que agricultores de Pasco aprenden a elaborar para mejorar la calidad de sus cultivos

Productores del distrito de Paucar se capacitan en Tambo del Programa PAIS del Midis, para aprovechar desechos orgánicos en la cosecha de diversos productos.

El centro poblado San Juan de Yacan está ubicado a más de 3600 metros de altura en la región Pasco. En esta localidad, ubicado en el distrito de Paucar, provincia de Daniel Alcides Carrión, más de 50 agricultores aprovechan al máximo los residuos orgánicos para la elaboración del Biol, un abono orgánico que han aprendido a utilizar para mejorar la calidad de sus cultivos, a través del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Como parte de este nuevo aprendizaje, acuden al Tambo San Juan de Yacan, para aprender de manera teórica y práctica todo el proceso de preparación de los desechos orgánicos para preparar este abono de la mano del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria – Senasa.

Durante la capacitación, se les inculca la importancia de reciclar residuos de leche o suero, la cáscara de huevo, alfalfa, guano de ganado y otros desechos orgánicos que, tras un proceso de descomposición, serán fermentados en envases de diversos tamaños hasta convertirlos en líquidos que serán usados en los cultivos de papa, maíz, trigo, entre otros.

Con el uso del Biol, se potenciará el crecimiento y desarrollo de estas cosechas, logrando los mismos resultados de fertilizantes químicos que tienen un costo elevado en el mercado, permitiéndoles, a su vez, un ahorro a los agricultores pues la preparación de este abono representa un gasto mínimo que no afecta en gran medida su economía familiar.

La elaboración y fermentación de este abono tiene una duración de dos meses. Tras ello, los productores podrán utilizar el Biol como un complemento nutricional que potenciará la fertilidad de sus chacras sin contaminar el agua, el aire y principalmente, los productos que cultiven.

El desarrollo productivo y la capacitación de pequeños agricultores forma parte de los servicios que se gestionan a través de los Tambos del Programa PAIS. En Pasco se cuenta con 10 plataformas que acercan estas atenciones y de diversos sectores, para mejorar la calidad de vida de más de 13 000 personas en centros poblados de la región.

Compartir:

Relacionado

Comunicado Importante

El Noticiero

Conoce los vehículos ideales de MG para sorprender a Papá

El Noticiero

YouTube advierte a los creadores de contenido sobre estafa de phishing con IA

El Noticiero