Con 79 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó la censura del ministro del Interior, tras críticas por su gestión en seguridad y conflictos con instituciones clave como la Policía y el Ministerio Público.
El Pleno del Congreso de Perú aprobó con 79 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones la censura del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien fue criticado por su gestión al frente del Ministerio. Durante el debate, varios congresistas expresaron sus opiniones divididas sobre su desempeño. Algunos consideraron que el ministro no logró cumplir con sus objetivos de seguridad y enfrentó conflictos con otras instituciones, como la Policía y el Ministerio Público. Otros, sin embargo, respaldaron su trabajo, pero aún así el Congreso decidió censurarlo.
Algunos de los comentarios más destacados durante la discusión fueron:
- Juan José Santiváñez expresó que respetaba la decisión del Congreso y que su trabajo de 10 meses había devuelto importantes cambios a la Policía Nacional del Perú, los cuales serán valorados por esta institución.
- Álex Flores (Bancada Socialista) calificó al ministro como uno de los peores que había tenido el país en las últimas décadas, acusándolo de incapacidad y de enfrentar inútilmente a las instituciones encargadas de luchar contra la criminalidad.
- César Revilla (Fuerza Popular), en su intervención, atacó al gobierno como un «socialismo y caviares», sugiriendo que el gobierno no estaba logrando resultados en la lucha contra la criminalidad.
- María Acuña (APP), por su parte, comentó que el problema no era del ministro, sino estructural, refiriéndose a la necesidad de reformas profundas en el sistema judicial y en las políticas de seguridad.
La censura se basa en acusaciones de la oposición de que la gestión del ministro fue deficiente y no logró reducir los índices de criminalidad en el país.