Image default

Compromisos ante elecciones

Por Antero Flores-Araoz

Si bien las elecciones presidenciales y parlamentarias serán recién en abril del próximo año y probablemente la segunda vuelta presidencial en junio del mismo año, no es menos cierto que ya las agrupaciones políticas van calentando motores para sus primarias, para definir pre candidaturas y posteriormente candidaturas.

Los ofrecimientos al electorado van desde lo posible hasta lo imposible, desde lo conveniente hasta lo inadecuado, desde lo óptimo hasta lo pésimo, pues de todo hay en esta villa del Señor.

Lo que no quisiéramos los electores es el engaño, ello no solo frustra sino genera encono en el sistema político y más cuando él es democrático.

Quizás para tratar que la situación sea por lo menos aceptable, desde la sociedad civil podríamos proponer a los partidos y sus candidatos a plancha presidencial, un compromiso de honor básico que comprenda su apego a la Democracia, el cumplimiento de la Constitución y la Ley con énfasis en el capítulo económico de la primera, así como la promesa de solo ejecutar presupuestos que realmente estén balanceados, pues no basta que solo coincidan ingresos y egresos en el papel.  También el compromiso con las Políticas de Estado del Nacional, aunque este último siga de “vacaciones”, entre otras ofertas que ayuden al desarrollo nacional y a la expulsión de la criminalidad organizada, el narcotráfico, la minería ilegal y la deforestación que tanto dañan al Perú que se supone todos queremos.

En lo que se refiere al Parlamento, los partidos políticos, atendiendo a que los senadores y diputados que salgan elegidos, no estarán sujetos a mandato imperativo, les exijan previamente para las elecciones internas, declaración de honor debidamente firmada, en que se comprometan a que en los despachos congresales no existan más de tres personas, que el personal de las comisiones parlamentarias será fijo y no cambiante cada vez que se modifica la composición de aquellas, que cuando las bancadas se fraccionen, sea por disidencia o por cualquier otra motivación, quienes se retiran de ellas vayan a una bancada de no agrupados pero no a constituir nuevas bancadas con más personal a sus órdenes. También que reduzcan el presupuesto y que el cambio del sistema unicameral al bicameral no signifique mayor personal que el que existe en la actualidad, así como que la administración del Congreso sea una sola, con excepción del oficial mayor y el personal de relatorías.

Otro tema importante es no duplicar los esfuerzos investigatorios, cuando ya el Ministerio Público está ejerciendo en los hechos y por derecho tal prerrogativa, ya que si se investiga paralelamente se exigirá más personal, supuestamente técnico para ello.

Evidentemente puede haber otros temas, como las buenas formas en los debates y en las vestimentas, teniéndose en cuenta que el Congreso no solo legisla y fiscaliza, sino que también representa a todo el país Hagamos el listado de los errores y dislates congresales para impedir que se repitan, teniendo el compromiso de honor al que nos hemos referido, por lo que de incumplirse el electorado lo tendrá presente para futuros procesos, pues quien no tiene palabra, carece de uno de los elementos esenciales para representarnos a los ciudadanos.

Compartir:

Relacionado

Congreso censura al ministro del Interior, Juan José Santiváñez

El Noticiero

SERVIR y PCM trabajan propuesta para certificar a los oficiales de Integridad del Estado

El Noticiero

Legislan en beneficio propio: Se excluye de responsabilidad penal a partidos políticos a través de nueva ley

El Noticiero