Usa CARNAVAL y obtén un descuento especial en la compra de tus pasajes de bus en redBus.
Los carnavales en Perú son una explosión de colores, música, danzas y tradiciones que reflejan la riqueza cultural del país. Cada región tiene su propia forma de celebrar esta festividad, fusionando rituales ancestrales con costumbres contemporáneas, lo que convierte a cada destino en una experiencia única.
Para quienes desean vivir la magia del carnaval en su máxima expresión, redBus Perú, la plataforma líder en venta de pasajes de bus online, te presenta cinco ciudades donde esta festividad se disfruta con gran intensidad y alegría.
1. Cajamarca: La Capital del Carnaval Peruano
Conocida como la «Capital del Carnaval Peruano», Cajamarca ofrece una de las festividades más emblemáticas del país. Durante febrero, la ciudad se transforma en un escenario vibrante de comparsas, desfiles y concursos de disfraces. El «Entierro de Ño Carnavalón» marca el inicio de la celebración, seguido por días de desbordante alegría con juegos de agua, pintura y talco. Las calles se llenan de danzas tradicionales como la «Copla Cajamarquina» y la «Chicha», mientras la gastronomía local deleita con platos típicos como el cuy frito y el chicharrón.
2. Ayacucho: Tradición y Devoción en Cada Paso
Ayacucho no solo es famosa por su Semana Santa, sino también por su carnaval, que destaca por la fusión de tradiciones indígenas y españolas. La fiesta se caracteriza por sus coloridas «comparsas» y «pandillas», donde los participantes cantan huaynos y bailan al ritmo de arpas y violines. El «Pukllay» (que significa «juego» en quechua) es el corazón del carnaval ayacuchano, simbolizando la celebración de la cosecha. No puedes perderte la gastronomía local, con delicias como el mondongo ayacuchano y la puka picante.
3. Puno: Carnaval de la Virgen de la Candelaria
En Puno, el carnaval se entrelaza con la festividad de la Virgen de la Candelaria, considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Esta celebración mezcla fervor religioso con un espectáculo cultural impresionante. Más de 40,000 danzantes y 9,000 músicos participan en desfiles que recorren la ciudad, mostrando danzas folclóricas como la Diablada, la Morenada y la Caporales. Las vestimentas llenas de bordados brillantes y máscaras elaboradas son un verdadero deleite visual.
4. Jauja: Carnaval en la Primera Capital del Perú
Jauja, conocida como la primera capital del Perú, celebra su carnaval con una intensidad y alegría que refleja su rica herencia cultural. El «Carnaval Jaujino» es una fiesta vibrante que destaca por sus coloridas danzas, música tradicional y el desbordante entusiasmo de la comunidad. La danza emblemática es la «Tunantada», una expresión artística que combina sátira y tradición, representando a personajes históricos y locales. Además, se organizan concursos de disfraces, juegos con agua y festivales gastronómicos donde se pueden degustar delicias como la pachamanca, el pan con jamón, mondongo jaujino y el picante de cuy.
5. Cusco: Carnaval Andino lleno de Magia
El Carnaval Cusqueño es una fiesta andina que celebra la fertilidad de la tierra y la gratitud hacia la Pachamama. La «Yunza» o «Cortamonte» es el acto central, donde se decora un árbol con regalos y los participantes lo derriban a hachazos mientras bailan alrededor. Las danzas típicas como el Huaylarsh y el Qhapaq Negro llenan de energía las calles. Además, los cusqueños disfrutan de juegos con agua, talco y pintura, en un ambiente de pura diversión.