Elegir una carrera debe considerar talentos, intereses y la proyección laboral en un mercado cada vez más cambiante. Participar en experiencias vivenciales como talleres prácticos o ferias vocacionales puede ayudarte a tomar una decisión informada y con menor riesgo de arrepentimiento.
Elegir una carrera es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier estudiante, pues no solo define los próximos años de estudio sino también el desarrollo profesional. Según Yemiko Kanashiro Kubota, directora de Calidad Educativa de la Escuela de Educación Superior Cibertec, 8 de cada 10 estudiantes que culminan sus estudios básicos no saben qué carrera seguir, por lo que considera necesario asesorarse sobre carreras de acuerdo a sus intereses y habilidades.
“Hoy en día, el abanico de opciones educativas es amplio y diverso, lo cual es una ventaja, pero también puede generar confusión. En este escenario, elegir una carrera que no solo motive, sino que también se alinee con los talentos, intereses y las demandas actuales del mundo profesional, es más importante que nunca”, menciona Yemiko.
En ese sentido, revela que una excelente oportunidad para explorar intereses de forma vivencial es el Cibertec Xperience, evento gratuito que se realizará el 14 mayo en Cibertec Lima Centro. Una actividad donde los participantes podrán conocer los campus, asistir a talleres por facultad y recibir asesoría vocacional, todo de forma lúdica y didáctica, vivir la experiencia de cada carrera y descubrir con mayor claridad cuál realmente se ajusta a sus expectativas.
“Tomar una decisión vocacional con base en experiencias reales reduce en gran medida el riesgo de abandono o arrepentimiento. Lo importante es que el estudiante pueda conectar su vocación con la realidad del mercado. Por ello, invitamos a todos los jóvenes que aún estén en la búsqueda de estudios superiores, para que se animen a participar del Cibertec Xperience y puedan dar el primer paso para vivir su futuro profesional con vocación”, analiza Kanashiro.
En línea con ello, Yemiko Kanashiro destaca la importancia de vivir experiencias reales antes de elegir una carrera. Por ello, comparte cinco claves prácticas para tomar una decisión consciente y acertada.
- Piensa en tus talentos: reconocer en qué destacas de forma natural. ya sea con los números, la creatividad, la resolución de problemas o el trabajo en equipo, es una base importante para identificar tu rumbo profesional.
- Infórmate sobre las carreras con alta demanda laboral: áreas como salud, tecnologías de la información, administración, ingeniería y diseño tienen una alta proyección. Las carreras técnicas, además, permiten insertarse al mercado en menos tiempo, lo que las convierte en una opción inteligente para quienes buscan empleabilidad rápida y sólida.
- Realiza pruebas vocacionales como punto de partida: un test vocacional bien aplicado puede darte claridad, pero no debería ser el único criterio. Es importante complementar sus resultados con exploración activa, asesoría especializada y vivencias reales relacionadas con la carrera.
- Conversa con personas que ya ejercen los puestos que quieres tener: conocer cómo es el trabajo en el día a día, cuáles son los desafíos reales y las ventajas de cada profesión te dará una visión más concreta. Este tipo de información es valiosa para evitar idealizaciones y tomar una decisión con los pies en la tierra.
- Experimenta antes de decidir: hoy existen espacios donde puedes vivir de cerca cómo sería estudiar y trabajar en determinada área profesional. Participar en talleres vivenciales, actividades prácticas o ferias vocacionales puede ayudarte a confirmar (o descartar) tus opciones de forma directa y didáctica.