SERVIR viene impulsando una gestión pública basada en la meritocracia, la integridad y la capacitación continua de los servidores.
Cuarenta jóvenes becarios de la II Edición del Programa de Capacitación ‘Semillero para futuros funcionarios y servidores públicos’, que promueve la Comisión de Integridad y Lucha contra la Corrupción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), visitaron la sede de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, para conocer in situ la labor que realiza la entidad.
El presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, les brindó la bienvenida y destacó la importancia del programa como una plataforma clave para formar futuros servidores públicos que contribuyan con el fortalecimiento de las instituciones del país.
«El Estado siempre va a necesitar talento, profesionales competentes, capacitados, idóneos e íntegros. Programas como este permiten acercarnos a jóvenes comprometidos con una administración pública ética y eficiente», dijo.
Asimismo, enfatizó que la corrupción representa un grave problema para el desarrollo del país, afectando la inversión, incrementando la pobreza y debilitando la confianza ciudadana en el Estado.
«La Contraloría General de la República estima que la corrupción y la inconducta funcional han ocasionado pérdidas por más de 110,000 millones de soles en los últimos cinco años, lo que equivale a cerca del 15% del presupuesto nacional”, agregó tras mencionar que solo en el 2023, estas pérdidas ascendieron a más de 24,000 millones de soles, recursos que hubieran permitido la construcción de 480 centros de salud, 2,400 modernos colegios o la creación de más de un millón de puestos de trabajo.
En otro momento, destacó que SERVIR viene impulsando una gestión pública basada en la meritocracia, la integridad y la capacitación continua de los servidores, pilares fundamentales para lograr un Estado más eficiente y transparente. «Queremos fortalecer la cultura de integridad en las entidades públicas y este programa es una gran apuesta por cerrar la brecha de desigualdad y contribuir al desarrollo de nuestra sociedad», agregó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto de la Tore Aguayo, agradeció a SERVIR por su compromiso con la formación de futuros servidores públicos.
«Muchísimas gracias por acogernos en su casa. Quiero agradecer a nombre del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Lima de su Comisión de Integridad y Lucha contra la Corrupción, presidida por Hernán Lanzara. Es una oportunidad invaluable conocer de primera mano los esfuerzos que hacen por promover la cultura ética, la integridad y, sobre todo, la meritocracia en el servicio público», expresó.
En esa misma línea, De la Torre Aguayo resaltó la importancia de que el Estado cuente con servidores civiles no solo competentes, sino también íntegros, por lo cual el semillero abordan la ética, la integridad y los valores como ejes centrales del desempeño de los futuros servidores públicos.
Finalmente, Valdivieso Payva anunció que los jóvenes becarios recibirán una charla especializada a cargo del Oficial de Integridad de SERVIR, Alejandro Ponce, quien abordará la relación entre el Servicio Civil peruano y la Política de Integridad y Lucha Contra la Corrupción, así como el modelo de integridad que se viene impulsando en las entidades públicas del país.
El Dato
El Proyecto Semillero para Futuros Funcionarios y Servidores Públicos busca desarrollar un espacio de motivación y capacitación temprana o inicial, dirigido a jóvenes universitarios que se encuentran en el quinto superior y en los últimos años de estudios.