Image default

Bad Bunny, Shakira, Dua Lipa y más: conciertos 2025 en Lima impulsan economía y turismo

Lima se consolida como un destino clave para grandes giras musicales, generando ingresos millonarios y oportunidades laborales en sectores como turismo, logística, producción y marketing.

El 2025 y 2026 se perfilan como años récord para la industria del entretenimiento en Lima. Artistas como Bad Bunny, Shakira, Dua Lipa, Chayanne y Erreway han confirmado presentaciones en la capital, marcando un regreso contundente de los espectáculos masivos y abriendo nuevas oportunidades de negocio y empleo en la ciudad.

Uno de los hitos más destacados será el doble concierto de Bad Bunny los días 30 y 31 de enero de 2026 en el Estadio Nacional, cuyas entradas se agotaron en pocas horas con precios que oscilaron entre S/205 y S/944. De acuerdo con la Asociación Peruana de Productores de Eventos (APPE), este tipo de espectáculos puede generar más de S/10 millones en derrama económica por fecha, impactando directamente en sectores como transporte, hotelería, gastronomía, comercio y servicios técnicos.

“El impacto de los conciertos va mucho más allá del entretenimiento. Representan una fuente concreta de dinamización económica, especialmente para los jóvenes, que encuentran aquí oportunidades reales de empleo y emprendimiento”, destaca Milagros Torres, subdirectora de la Facultad de Negocios de Zegel.

Un mercado en expansión

Según datos de la Sociedad de Gestión Colectiva de Productores Audiovisuales (EGEDA Perú), la industria del entretenimiento y espectáculos en vivo movió más de S/500 millones en 2023, una cifra que se espera superar ampliamente este año debido al repunte de grandes eventos internacionales.

Esta tendencia también se observa a nivel regional. Un informe de PwC Global Entertainment & Media Outlook 2023-2027 proyecta que el mercado latinoamericano de entretenimiento y medios crecerá a un ritmo anual de 5.1%, destacando el resurgimiento de los espectáculos en vivo tras la pandemia.

Conciertos como los de Chayanne (17 de julio de 2025), Erreway (10 de agosto de 2025 en Costa 21), Shakira (15 y 16 de noviembre de 2025), Dua Lipa (25 de noviembre de 2025) y Bad Bunny (30 y 31 de enero de 2026) consolidan a Lima como una parada obligatoria en los tours internacionales. Cabe destacar que tanto Shakira como Erreway ya ofrecieron presentaciones en Perú este año, y debido al éxito obtenido, han confirmado nuevas fechas para reencontrarse con su público.

Este fenómeno consolida a Lima como una de las ciudades más atractivas para la industria musical en la región, compitiendo directamente con Buenos Aires, Bogotá o Santiago como polo del entretenimiento en Sudamérica.

Profesionales con visión integral

Este auge de la industria también impulsa la demanda de profesionales especializados en la organización de eventos, producción, logística, gestión de marcas y marketing digital. Según el portal de empleos Bumeran, las ofertas laborales vinculadas al rubro de eventos crecieron un 32% entre enero y abril de 2024 en comparación al mismo periodo del año anterior.

“La profesionalización es clave para sostener el crecimiento de este sector. Necesitamos gestores con visión integral, capaces de articular lo creativo con lo estratégico y lo financiero”, explica Torres, quien también destaca la creciente demanda por carreras en administración, marketing y gestión de eventos.

Además, se abre un campo fértil para el emprendimiento juvenil, desde startups tecnológicas para venta de entradas o experiencias VIP, hasta servicios de catering, diseño visual o consultorías de producción.

Compartir:

Relacionado

Unión Europea renueva apoyo para seguir fortaleciendo el sistema de propiedad intelectual de los países andinos

El Noticiero

SERVIR y el Gobierno de Canadá unen esfuerzos para erradicar el Hostigamiento Sexual Laboral (HSL) de los lugares de trabajo

El Noticiero

Caso Cócteles: Juicio anulado y vuelta al inicio, ¿qué significa para Keiko Fujimori y Fuerza Popular?

El Noticiero