Image default

Ayacucho registra récords en conectividad y turismo

En 2024, el aeropuerto movilizó 405 000 pasajeros, consolidando a Ayacucho como un destino cultural en pleno auge. En ese sentido, Casa Andina apuesta por el crecimiento económico y turístico de Ayacucho abriendo su primer hotel en la región.

La región de Ayacucho ha experimentado un crecimiento sin precedentes en su conectividad aérea y en el número de visitantes, consolidándose como uno de los destinos culturales más dinámicos del Perú. Según el Reporte Regional de Turismo, durante 2024, el Aeropuerto Coronel FAP Alfredo Mendívil Duarte movilizó 405 000 pasajeros, cifra que representa un incremento de 15,3 % respecto a 2023.

A este crecimiento contribuyen tanto turistas nacionales como internacionales que buscan vivir la historia del Perú y conectar con sus raíces culturales. Así como ejecutivos que viajan a la región de manera laboral.

¿Por qué visitar Ayacucho?

Conocida como la “Ciudad de las Iglesias” por sus más de 30 templos coloniales, Ayacucho ofrece a los visitantes una combinación única de patrimonio y naturaleza. Entre las principales actividades turísticas destacan los paseos guiados por el Centro Histórico de Huamanga; las caminatas por el Bosque de Puyas de Raimondi en Vilcashuamán; y la visita a sitios arqueológicos de la Cultura Wari, cuna de una de las civilizaciones más importantes del antiguo Perú. Festividades como el Carnaval Ayacuchano y la Semana Santa, con sus coloridos recorridos y ceremonias religiosas, siguen atrayendo a miles de asistentes cada año.

El Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, epicentro del legado independentista y escenario de la emblemática Batalla de Ayacucho, recibió 219 544 visitantes en el 2024, un aumento de 16,7 % con respecto al año anterior

El dinamismo turístico ha generado un notable impulso al desarrollo económico local nuevas rutas aéreas, emprendimientos de turismo vivencial y mejoras en la infraestructura de hospedaje y transporte han fortalecido la oferta de servicios, creando oportunidades de empleo y diversificando la actividad productiva de la región. Este panorama favorable ha motivado a cadenas hoteleras como Casa Andina a invertir en la región, ofreciendo servicios que atienden las necesidades de ambos perfiles de visitantes y contribuyendo al desarrollo de Ayacucho.

Casa Andina apuesta por abrir un hotel en la región

En línea con este escenario de crecimiento, Casa Andina inauguró su primer establecimiento en Ayacucho como parte de una nueva estrategia de expansión. El Casa Andina Standard Ayacucho, ubicado en la Plaza Mayor de Huamanga en una casona colonial completamente remodelada, cuenta con 20 habitaciones distribuidas en dos pisos, cada una con un diseño contemporáneo que prioriza la comodidad y la funcionalidad.

Esta nueva sede atiende a un perfil diverso de visitantes, incluyendo a turistas que buscan experiencias auténticas relacionadas con el patrimonio histórico y cultural de la región, así como a ejecutivos que viajan por trabajo.

Su restaurante “La Plaza”, en el segundo nivel, presenta una propuesta de fusión peruana elaborada con insumos locales: “Esta oferta está pensada no solo para los huéspedes, sino también para el público ayacuchano y visitantes que buscan una experiencia culinaria moderna combinada con platos regionales”, comentó Augusto Nakasone, director comercial y de marketing de Casa Andina.

La inversión de USD 1.3MM, realizada junto con inversionistas locales, refleja el compromiso de la cadena por contribuir al desarrollo económico y turístico de Ayacucho, atendiendo tanto a turistas culturales como a ejecutivos de negocios.

Compartir:

Relacionado

Transformando el desempeño organizacional: Tres formas para optimizar la metodología OKR 

El Noticiero

En Chile: exigen salida de jefa de Salud Pública ante crisis sanitaria en el país

El Noticiero

Menos del 2% de las donaciones globales se destina a mitigación del cambio climático

El Noticiero