Image default

Antero Flores-Araoz: «El Ministerio Público es principal responsable de aumento de delincuencia»

«Yo no creo en las reformas que se hacen desde adentro, hay que comenzar la reforma desde afuera, el que está adentro tiene muchos intereses creados», mencio el expremier.

– ¿Cuánta responsabilidad tienen la Fiscalía de la Nación y el Poder Judicial en el incremento de la delincuencia?

Para mí la tienen. Cada vez que la Policía actúa en cumplimiento de su deber constitucional, que es mantener el orden público o recuperarlo en caso de ser afectado, y hay en esa cuestión de repeler el delito, algún fallecido o hay algún herido, inmediatamente comienzan las investigaciones contra los policías que han intervenido, les inician procesos investigatorios en la Fiscalía, luego los denuncian al Poder Judicial y sus procesos duran 5, 10, 15 o 20 años. Además, pierden ascensos, pierden a veces hasta a su familia, porque tienen que estar en los lugares de la perpetración del delito, que es su juzgamiento. Estos pobres policías incluso tienen que buscar abogados, pagarles sus honorarios, etcétera. Les hacen la vida imposible. En consecuencia, cuando ellos ven la perpetración de un delito, muchas veces voltean la cabeza detrás del hombro para no verlo, y ahí tienen las consecuencias, la Policía se inhibe.

– ¿Por qué tienen esa actitud los fiscales y jueces?

Eso es lo que no se entiende, pero la cosa es peor, porque si tú lees el artículo 20 del Código Penal, y yo no soy penalista, vas a encontrar más de diez causales de inimputabilidad penal, muchas de las cuales son aplicables a los policías, que actúan por órdenes superiores, en cumplimiento del deber, etcétera. No debe haber imputación, sin embargo, los denuncian, los friegan, los procesan, y encima los condenan. Dime si un policía va a querer intervenir cuando hay un delito. No, pues se abstienen. Ellos que son los buenos, los hacen los malos.

– Y esto ¿a qué se debe?

Las normas no son malas. Ese artículo 20 es clarísimo del Código Penal. Lamentablemente el Ministerio Público y el Poder Judicial no están aplicando ese artículo. Deberían archivarse todos esos procedimientos, porque el policía, cuando cumple sus deberes, es inimputable. Ellos no reprimen, ellos repelen. No hay un acto de violencia de repeler.

– ¿Eso es por la falta de formación profesional?

Hay muy buenos fiscales y también hay muy malos. Como tienes también muy buenos abogados y muy malos. Hay muy buenos periodistas y muy malos. Hay de todo. Pero si ves normalmente la formación de qué universidades provienen, verás que lamentablemente provienen de universidades que no son reputadas.

– Pero ¿cuánta culpabilidad tienen jueces y fiscales en esta situación?

Bueno, para mí es la principal, porque a los policías que tienen la función de investigar el delito, de mantener el orden público, etcétera, les hacen la vida imposible. Entonces, dime, si un policía va a querer cumplir con sus funciones. Hace la finta, pero no hace lo debido, por miedo, por temor.

– Ahora ¿usted cree que debería reformarse integralmente la Fiscalía y el Poder Judicial?

Yo sí creo que hay que reformar una serie de normatividad legal, sí. Los juicios son interminables y eso, lógicamente, desmotiva a la población y a los judiciables. Hay que hacer reformas, incluyendo, por ejemplo, en las buenas universidades, en sus facultades de Derecho, que no se dedican a formar fiscales y jueces, sino solamente abogados. No, pues hay que crear, quizás, divisiones especiales en las facultades de Derecho para formar buenos jueces y formar también buenos fiscales.

– ¿Cómo ponerle fin a la corrupción en el sistema nacional de justicia?

Bueno, se está requiriendo una reforma a gritos de todo el sistema. Ya no da más. Es una reforma integral, todo el Sistema de Justicia, que también tiene que ver el Ministerio de Justicia, porque ahí está adscrito el INPE, entonces, de nada te sirve mandar a la gente a la cárcel por perpetración del delito, si en la cárcel sigue siendo una escuela de delincuentes y no una rehabilitación del delincuente.

– ¿Usted cree que la nueva fiscal de la Nación es capaz de hacer la reforma?

Yo no creo en las reformas que se hacen desde adentro, hay que comenzar la reforma desde afuera, el que está adentro tiene muchos intereses creados y por lo tanto no va a hacer lo debido. No sé de la fiscal de la Nación, está nuevecita, pero que hay que hacer reforma y que hay que hacer cambios también de personas, no tengo la menor duda.

Compartir:

Relacionado

BNI Perú anuncia la Segunda Edición de BNI Talks: «Educación para el Desarrollo: Invertir en el Futuro a través de la Educación»

El Noticiero

La diseñadora Loreto Martínez inaugura showroom: Un tributo a la moda andaluza en el corazón de Polanco

El Noticiero

El impacto global del retiro de EE.UU. de la OMS: ¿Qué significa para el Perú y el mundo?

El Noticiero