El clásico dibujo animado ‘Tom y Jerry’, creado en 1940 por William Hanna y Joseph Barbera, ha vuelto a captar la atención del público global debido a que la IA ha sido capaz de generar nuevos episodios. Aunque la serie fue cancelada hace décadas, la tecnología le ha dado una segunda vida digital que ha generado millones de vistas en plataformas como YouTube.
“El uso de IA en la industria creativa no es una moda pasajera. Según datos de PwC, se estima que la inteligencia artificial podría contribuir hasta en un 14% al PBI global al 2030, impactando fuertemente en áreas como entretenimiento, diseño y producción audiovisual”, comenta Patricia Paulet, subdirectora de las facultades de Ingeniería y Tecnología de IDAT.
La propuesta fue desarrollada por un equipo de investigadores de NVIDIA junto con expertos de universidades estadounidenses como Stanford, California y Texas. El sistema de IA fue entrenado mediante el análisis de 81 cortos originales de ‘Tom y Jerry’, que sirvieron como base para que el modelo pudiera entender los movimientos, expresiones y patrones de comportamiento de los personajes animados.
La IA en la creación artística: ¿suplente o colaboradora?
El video, disponible de forma gratuita en YouTube, ha generado tanto curiosidad como escepticismo. Si bien logra capturar la esencia visual del dibujo animado, presenta ciertos errores de animación y fluidez, propios de una tecnología aún en proceso de perfeccionamiento.
Pese a ello, algunos especialistas consideran este hito como una muestra del potencial creativo de la inteligencia artificial en la animación y otras disciplinas del arte visual.
“En el Perú, el 60% de las empresas del sector tecnológico ya está explorando herramientas de IA generativa para optimizar procesos creativos y automatizar tareas de diseño digital, según un estudio de Ipsos Perú de este año”, agrega Patricia Paulet.
¿Un riesgo para los artistas o una herramienta del mañana?
Aunque por ahora los resultados distan de reemplazar a los animadores profesionales, el desarrollo representa un paso importante hacia la automatización de procesos creativos complejos. Más allá de generar contenidos completos, la IA podría convertirse en un aliado para acelerar las fases de preproducción, storyboard o generación de efectos visuales.
Por lo pronto, la recreación de ‘Tom y Jerry’ con IA plantea una pregunta clave para el futuro del entretenimiento: ¿Hasta qué punto la tecnología puede replicar la chispa artística humana? Lo que sí es seguro es que la animación, como la conocemos, está cambiando para siempre.