Image default

Peruanos apuestan por el euro: ¿Cómo aprovechar esta moneda?

Los envíos de dinero desde Perú a España se incrementaron en más de 105%.

En medio de noticias que generan incertidumbre económica como las caídas en los futuros del S&P500 o las nuevas medidas proteccionistas que propone el presidente Donald Trump—, muchos peruanos están mirando con más atención al euro. No solo como una moneda de respaldo, sino como una herramienta concreta para ayudar a sus familias, financiar estudios o cuidar sus ahorros.

“El tipo de cambio se está moviendo constantemente por razones políticas y económicas globales, y eso puede generar pérdidas o, si se entiende bien, también oportunidades”, señala María José Artacho del Solar, Country Manager de Global66 en Perú. “Hemos visto un aumento sostenido en la demanda de euros, tanto para envío como para recepción, lo que refleja una creciente confianza en esta moneda en nuestro mercado”, explica.

Según datos de Global66, los envíos de dinero desde Perú a España se incrementaron en más de 105% durante 2024, impulsados por la búsqueda de estabilidad y valor frente a un escenario global cada vez más incierto. Esta tendencia coincide con un mayor interés por parte de los usuarios en diversificar sus monedas de ahorro ante un dólar más volátil y perspectivas de mercados más turbulentos.

Pero, ¿Cómo aprovechar el tipo de cambio para esta moneda? Ante ello, Artacho, brinda algunas recomendaciones para sacar provecho de los movimientos del tipo de cambio:

  1. Monitorea el tipo de cambio en tiempo real: Utiliza plataformas digitales que muestren el valor actualizado del euro frente al sol antes de hacer una transferencia. Asegúrate de que sean servicios confiables y transparentes, que operen bajo regulación y permitan verificar el tipo de cambio real del mercado.
  2. Aprovecha los picos de valorización: Envía o cambia euros cuando la moneda europea se fortalece frente al sol, lo que suele ocurrir en escenarios de mayor incertidumbre global o debilidad del dólar. Seguir noticias económicas internacionales y analizar la tendencia semanal del tipo de cambio puede ayudarte a identificar estos momentos.
  3. Diversifica tus ahorros: Considera mantener parte de tus fondos en euros si tienes compromisos o familiares en Europa. Esto actúa como una forma de protección ante la posible devaluación de otras monedas, especialmente en contextos de alta incertidumbre económica vinculada al dólar.
  4. Evita comisiones ocultas: Prefiere servicios que muestren claramente cuánto dinero llegará al destinatario, sin comisiones ocultas ni tipos de cambio artificialmente inflados. Leer la “letra pequeña” y comparar con el tipo de cambio oficial ayudará a detectar posibles sobrecostos.
  5. Anticipa tus necesidades: Si sabes que necesitarás euros para un viaje, estudios, remesas o inversiones, no esperes al último minuto. Planifica tus operaciones con anticipación para elegir momentos más convenientes y evitar pagar más por la urgencia.

“La incertidumbre económica no se va a detener, pero sí podemos ser más estratégicos con nuestras decisiones financieras. Entender cómo funcionan los mercados y las divisas es el primer paso”, concluye Artacho del Solar.

Compartir:

Relacionado

Nissan celebra la obtención del SABRE Award América Latina por la expedición “Pole to Pole”

El Noticiero

Vertiv anuncia acuerdo de distribución con DACAS Chile

El Noticiero

INPE asegura que no los notificaron de restricciones de Pedro Castillo

El Noticiero