Image default

¿Quieres estudiar en el extranjero? Conoce los requisitos y por qué saber inglés americano es fundamental

Dominar otro idioma, como el inglés americano, es uno de los primeros pasos para acceder a un programa internacional de intercambio o posgrado.

Estudiar en el extranjero representa una oportunidad para enriquecer tu formación académica y profesional, además te permite vivir una experiencia que puede transformar tu vida. Para Alex Sauter, Gerente Académico y de Servicios Internacionales del ICPNA, uno de los principales requisitos es el dominio del inglés americano, especialmente si el país de destino no tiene el español como lengua oficial.

Según una encuesta realizada por Ipsos, el 76% de los peruanos de entre 18 y 25 años planea emigrar para estudiar o vivir en el extranjero. Este dato refleja una tendencia creciente entre los jóvenes peruanos que buscan oportunidades educativas y profesionales fuera del país. Para convertir este deseo en una realidad, es esencial que los estudiantes cuenten con los siguientes requisitos:

Requisitos generales para estudiar en el extranjero:

  1. Dominio del idioma inglés americano: Se requiere un nivel avanzado, certificado mediante exámenes internacionales como el TOEFL iBT, el ECPE o el GRE, claves para ingresar a programas académicos y acceder a becas.
  2. Certificados académicos: Incluyen títulos universitarios, certificados de estudios y constancias de notas, fundamentales para evaluar tu formación previa.
  3. Pasaporte vigente: Debe estar actualizado y contar con vigencia suficiente para toda la duración de tus estudios.
  4. Carta de motivación y hoja de vida: Permiten presentar tus objetivos académicos, logros y experiencia de forma clara y convincente.
  5. Cartas de recomendación: Emitidas por docentes o empleadores, aportan respaldo adicional a tu postulación, especialmente en posgrados.
  6. Seguro médico internacional: Esencial para tu bienestar durante la estadía y requisito común en procesos de visa y matrícula.
  7. Acreditación financiera: Demuestra que cuentas con los recursos necesarios para cubrir tus estudios y manutención en el país de destino.
  8. Antecedentes penales: Solicitados por algunas naciones como parte de su protocolo de ingreso.
  9. Validación de títulos o exámenes de ingreso: En algunos casos, se requiere cumplir con evaluaciones adicionales o reconocer tus estudios previos formalmente.

Finalmente, el experto resalta que la preparación no debe comenzar al momento de la postulación, sino mucho antes, especialmente en lo que respecta al dominio del inglés. Alcanzar un nivel avanzado en este idioma no solo incrementa significativamente las posibilidades de admisión y acceso a becas, también permite al estudiante responder con agilidad a convocatorias, fechas límite y entrevistas.

Compartir:

Relacionado

Ministra de Cultura: «Vamos a invertir 5 millones de soles en la primera etapa de obras en el Museo de Pueblo Libre»

El Noticiero

Barras bravas y bandas criminales amenazan con “limpieza” contra extranjeros en SMP y el Callao

El Noticiero

¡Escápate a Barranca! Descubre el norte chico de Lima

El Noticiero