Viceministro Herberth Cuba juramentó al Comité Distrital de Salud del distrito de Shanao en la región San Martín.
Con el objetivo de mejorar la salud de la población en el ámbito local, trabajando en colaboración entre los diferentes actores públicos, privados y sociales, el Ministerio de Salud (Minsa) promovió la conformación de 1858 Consejos Provinciales de Salud (CPS) y Comités Distritales de Salud (CDS) en todo el país.
Así lo anunció el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Herberth Cuba García, quien arribó a San Martín para juramentar a los integrantes del Comité Distrital de Salud de Shanao, en representación del ministro de Salud, César Vásquez.
Cuba García indicó que la esencia de los comités radica en que son espacios donde se informan las políticas públicas en salud para que sean interiorizadas y aceptadas por la población. Esto permite una mejor aplicación y participación en los temas más importantes para la protección de la salud.
“Si la población interioriza la política pública opina sobre ella y puede plantear ideas para su mejor implementación y eso redunda en la mejora de la salud. Tenemos casos exitosos de lucha contra el dengue, anemia y vacunación donde los comités han sido claves”, destacó el viceministro.
A esto se suma que la participación social permite que la población participe según sus usos y costumbres, dándole un enfoque con pertinencia cultural para que la política sea adaptada.
En ese sentido, el viceministro de Prestaciones, quien representa al presidente del Consejo Nacional de Salud, destacó que los Comités Distritales de Salud son espacios vitales para la planificación, ejecución y seguimiento de las políticas y estrategias de salud a nivel distrital.
“Los comités facilitan la coordinación entre diferentes sectores (salud, educación, municipalidad, etc.) para trabajar de manera conjunta en la implementación de la Política Nacional Multisectorial de Salud y la gestión de los determinantes sociales de la salud. Asimismo, promueven la participación de los ciudadanos en las decisiones relacionadas con la salud, asegurando que sus necesidades se tengan en cuenta”, indicó.
Para ello están compuestos por el alcalde distrital, jefe de la Red de Salud o establecimiento de mayor capacidad resolutiva, representantes de instituciones de salud, funcionarios ediles, representantes de las juntas vecinales, entre otros, quienes identifican las necesidades de salud de la población distrital y proponen acciones inmediatas.
Cabe señalar que la Secretaría del Consejo Nacional de Salud (Seccor) del Minsa es encargada de brindar apoyo administrativo y normativo para la conformación y funcionamiento de los comités regionales, provinciales y distritales.
La actividad fue presidida por el alcalde de Shanao, Paul López Soria, quien destacó la importancia del involucramiento de la población en las decisiones que afecten la salud del distrito, la Secretaría de Coordinación distrital recae en la Lic. María Esther Ramos Rojas.
Datos:
- La región San Martin, cuenta con 78 distritos, y se han conformado con Ordenanza Municipal 66 Comités Distritales de Salud.
- El distrito de Shanao, ubicado en la provincial de Lamas es uno de los últimos distritos de la región en conformarse. Es un distrito que tiene 300. habitantes y en su capital se concentra cerca del 50 % de su población, entre la que destacan 7 comunidades nativas, siendo las comunidades más grandes las de Morillo, Solo, Pucachpa y Alto Pucalpillo.