Image default

Docentes de Lima y provincias se disputan las “Palmas Magisteriales” como mejor educador y maestro

Con más de 75 años este reconocimiento es el más antiguo de América Latina para quienes dedicaron su vida a la educación. Los ganadores recibirán bonificación.

Avanza el proceso para determinar quiénes son los docentes y profesionales en todo el país que merecen las Palmas Magisteriales en las categorías Educador y Maestro, y se espera culminar la etapa antes de fin de mes. La evaluación de candidatos la realizan los Comités de Calificación Regional conformados en las Direcciones Regionales de Educación de las 26 regiones.

Con más de 75 años de historia, las Palmas Magisteriales constituyen el reconocimiento más antiguo de América Latina en el ámbito educativo y son la máxima distinción del sector porque, además del reconocimiento público, se otorgan beneficios económicos a quienes han dedicado su vida a la educación en el Perú. En el 2024 se transfirieron más de 6 millones de soles a los Gobiernos regionales para el cumplimiento del pago de estas bonificaciones.

De esta manera, el Ministerio de Educación (Minedu) continúa revalorizando la carrera docente y fortaleciendo el reconocimiento al aporte extraordinario de maestros y profesionales que marcan la diferencia en la educación peruana.

Este reconocimiento se entrega en tres categorías: Educador, Maestro y Amauta. En las dos primeras, los condecorados reciben una bonificación vitalicia mensual de S/1000 y S/1500, respectivamente. En categoría Amauta, se otorga una bonificación única de S/15 000 a docentes o profesionales de otras disciplinas que han realizado aportes excepcionales al desarrollo de la educación.

En el último proceso, 17 educadores de 13 regiones del país fueron distinguidos en reconocimiento a su compromiso con una educación de calidad, su liderazgo transformador y su aporte sostenido a la mejora del sistema educativo. A la fecha, más de 2300 docentes y profesionales han sido condecorados por su trayectoria ejemplar, su vocación de servicio, su excelencia y su impacto positivo en la formación de estudiantes a nivel local, regional, nacional e incluso internacional.

Con las Palmas Magisteriales, el Minedu reconoce a quienes, con vocación y compromiso, dejan huella en la educación y en la vida de generaciones construyendo un mejor futuro. Para conocer más sobre este reconocimiento, puede visitar: www.minedu.gob.pe/palmas-magisteriales/historia.php.

Compartir:

Relacionado

¿Cómo contribuye Nissan con el cuidado del medio ambiente?

El Noticiero

Ministro de Cultura anuncia puesta en valor de la Capilla Virgen Purificada de Canincunca en Cusco

El Noticiero

Campaña de Disney para el Día del Niño con productos exclusivos de sus franquicias

El Noticiero