Image default

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social invertirá S/2.7 millones en proyecto productivo en Amazonas

Ministra Leslie Urteaga hizo anuncio durante su participación en intervención multisectorial del Gobierno en Santa María de Nieva, para acercar servicios públicos a la población.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del programa nacional Foncodes, implementará este 2025, un proyecto productivo de la estrategia “Noa Jayatai” en el distrito de Santa María de Nieva, anunció la ministra Leslie Urteaga, durante su visita a esta zona del país. Este proyecto beneficiará a 400 hogares de nueve centros poblados de dicho distrito ubicado en la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas.

Este proyecto productivo, cuya ejecución demandará una inversión total de S/2 720 000, comprende el desarrollo de capacidades productivas y la implementación de emprendimientos rurales para mejorar los ingresos monetarios de la población de Santa María de Nieva.

“Hemos iniciado el estudio técnico para implementar el Proyecto Productivo Noa Jayatai, en beneficio de 400 hogares pertenecientes a los centros poblados Awajún, San José de Japaime, Alto Pajakusa, Alto Pupuntas, Bashutak, Miraflores, Peas, Dequentai y Nueva Chapiza, ubicados en el distrito de Nieva”, informó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, durante su participación en la intervención multisectorial realizada por el Gobierno.

Esta intervención tuvo como finalidad, acercar los servicios del Estado a las comunidades del distrito de Santa María de Nieva, principalmente a los pueblos indígenas u originarios, Awajún y Wampis; así como a  autoridades locales y comunitarias,  funcionarios, colaboradores y prestadores de servicios en esta localidad.

Para hacer efectiva la implementación de este proyecto de Noa Jayatai (“Vamos a crecer”, en shipibo-konibo) en la mencionada localidad de la provincia de Condorcanqui, se firmará un convenio entre Foncodes, el núcleo ejecutor y la municipalidad distrital.

Intervención multisectorial

En tanto, del 7 al 9 de mayo, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social participó en la intervención multisectorial organizada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, junto a otros sectores como Trabajo y Promoción del Empleo y Desarrollo Agrario y Riego, así como el Reniec.

Durante estos tres días se efectuaron acciones para contribuir con el fortalecimiento de la salud, educación, infraestructura, desarrollo social, productivo y económico de la comunidad, con un enfoque intercultural y de participación comunitaria.

“Me complace estar con ustedes para compartir esta jornada de trabajo conjunto, que tiene como propósito acercar los servicios del Estado a quienes más lo necesitan. Durante estos tres días hemos brindado más de 400 atenciones a través de nuestros programas nacionales”, remarcó Urteaga Peña.

Asimismo, hizo énfasis en la importancia del trabajo conjunto entre diferentes sectores y niveles de gobierno, por el bien del país. “Invoco a la unidad para sacar adelante nuestro país con responsabilidad. Sabemos que hay múltiples necesidades, aquí hemos estado y vamos a seguir trabajando de la mano con ustedes. Mantenemos el compromiso de seguir trabajando juntos, pues nuestro país nos necesita unidos”, exhortó.

La intervención multisectorial forma parte de las acciones desarrolladas por la Mesa Técnica Multisectorial de Condorcanqui, conformada por 12 ministerios, el Poder Judicial y el Ministerio Público, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la población.

En la actividad protocolar participaron la titular de la cartera de Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal; el ministro de la Producción, Sergio Gonzáles Guerrero y la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén; así como el Gobernador Regional de Amazonas, Gilmer Horna y el alcalde de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, Hermógenes Lozano Trigoso.

Midis presente en Condorcanqui

La feria contó con la participación de los programas sociales del Midis, cuyos equipos técnicos explicaron a la comunidad los servicios que brindan, los requisitos para ser parte de ellos; además de las actividades y proyectos que vienen realizando en la provincia de Condorcanqui.

Cabe resaltar que durante el 2025, en el ámbito de la provincia de Condorcanqui, el Midis, a través de Cuna Más atiende a 8 396 familias con su Servicio de Acompañamiento a Familias; y a 54 niñas y niños con su Servicio de Cuidado Diurno.

Además, a través del Programa de Alimentación Escolar, se atiende a 34 676 estudiantes de inicial, primaria y secundaria; a través del Programa Juntos, a 7 550 hogares con la transferencia base y a 780 con la transferencia primera infancia.

Mediante el programa Contigo, se otorga la pensión no contributiva a 639 usuarios y, a través de Pensión 65, se garantiza la atención a 1843 usuarios adultos mayores en condición de pobres extremos.

Por su parte, el Programa Nacional PAIS tiene como objetivo, este 2025, atender a 10 970 usuarios a través de 52 876 atenciones en las 6 plataformas fijas de los Tambos.

Datos:

  • Durante su visita al distrito de Santa María de Nieva, la titular del Midis visitó la Institución Educativa N° 17090 Bajo Canampa, para inspeccionar el servicio que se brinda a través del Programa de Alimentación Escolar.
  • En el lugar, revisó el estado de la cocina y almacén, y verificó la paralización de la distribución de productos enlatados, disposición preventiva efectuada a nivel nacional, para garantizar la calidad del servicio.
Compartir:

Relacionado

Electrocentro realiza reempadronamiento de beneficiarios FISE en la macro región centro

El Noticiero

Ministro de Cultura anunció que incorporarán sitios arqueológicos a la Plataforma del Estado

El Noticiero

Contaminación Minera: Garantía de Aruntani es insuficiente para mitigar daños en Puno

El Noticiero