Image default

Cuatro recomendaciones para ver TV ahorrando luz, espacio y dinero

Ver televisión ya no tiene por qué implicar pagar más en tu recibo de luz o llenar tu sala de cables. Existen formas más simples y sostenibles de acceder a contenido en vivo sin complicarte la vida.

En un contexto donde cada vez más peruanos buscan ahorrar y simplificar sus hogares, la forma de ver televisión también está cambiando. El clásico combo de decodificador, cables por toda la casa y contratos largos está quedando atrás. Además de ocupar espacio, estos equipos pueden consumir una cantidad importante de energía incluso cuando no los estás usando.

¿Sabías que un solo decodificador puede gastar hasta 35 kWh al mes solo en modo de espera? Esto puede representar una parte significativa de tu recibo de luz. Pero además del impacto en tu bolsillo, también hay un impacto ambiental que no siempre se ve: estos dispositivos tienen una vida útil de apenas 3 a 5 años, y se estima que se desechan entre 200 y 250 millones de unidades al año a nivel global, generando hasta 250 mil toneladas de residuos electrónicos anuales. Muchos de estos dispositivos no son reciclados adecuadamente.

Albert Dechent, Country Manager de Zapping, el primer cableoperador 100% por internet en Latinoamérica, brinda las siguientes recomendaciones para ver TV de forma más eficiente:

1. Di adiós al decodificador

Los decodificadores consumen energía las 24 horas y tienen un ciclo de vida corto. Hoy puedes acceder a canales en vivo sin necesidad de tener uno. Solo necesitas un Smart TV, o incluso tu celular, tablet o computadora. Además del consumo, estos equipos ocupan espacio físico: no solo es el aparato en sí (que puede pesar hasta 1.5 kg), sino que muchas veces implica instalar una repisa o modificar tu mueble de sala. Al dejar de usar uno, te ahorras también ese volumen y mejora la estética del espacio.

2. No más cables por todos lados

Opta por servicios que funcionen solo con internet. Así no tendrás que hacer instalaciones, ni llenar tu casa de cables ni tener otro control remoto más. Todo lo manejas desde el control de tu Smart TV o desde una app.

3. Ahorra también en tu bolsillo

Evita contratos largos o penalidades por cortar el servicio. Busca plataformas que te permitan suscribirte mes a mes y darte de baja cuando quieras. Algunas, como Zapping, también ofrecen funciones pensadas para el usuario actual, como el Modo Deportes, que entrega estadísticas, formaciones, detalles del juego y la tabla de posiciones en tiempo real sin que tengas que dejar de ver el partido. Además, cuenta con la funcionalidad de Momentos, que te permite repasar los highlights y goles al instante, sin esperar al entretiempo o al final del encuentro.

Y como si fuera poco, todos los planes de Zapping incluyen sin costo adicional la señal de Liga 1 Max, para que no te pierdas ningún partido del torneo local, estés donde estés.

4. Elige plataformas que optimicen tu conexión

Si usas datos móviles o tienes una conexión limitada, plataformas como Zapping utilizan tecnología HEVC (High Efficiency Video Coding), que permite una mejor calidad de video usando menos internet. Esta característica es ideal para quienes consumen contenido en vivo desde planes móviles, ya que optimiza el uso de datos sin comprometer la experiencia visual.

“Reducir el uso de dispositivos como decodificadores y evitar instalaciones físicas ayuda no solo a disminuir el consumo energético del hogar, sino también a reducir la generación de residuos electrónicos”, señala Albert Dechent, Country Manager de Zapping Perú.

La transición hacia servicios OTT (por internet) no solo representa una mejora en experiencia y comodidad, sino también una solución concreta frente al problema del e-waste. En Perú, se generan más de 200 mil toneladas de residuos electrónicos al año, pero menos del 4% es reciclado adecuadamente.

El uso de plataformas 100% digitales permite reducir esta carga, al eliminar la necesidad de decodificadores físicos, extensiones, cables y equipos cuya vida útil es corta y cuyo reciclaje sigue siendo un reto.

“Además de responder a la necesidad de simplificar y hacer más sostenible el consumo de contenido televisivo, también llevamos la experiencia deportiva a otro nivel. Y no solo por los contenidos que ofrecemos, como la Copa Libertadores, la Copa Sudamericana o la Champions League disponibles en el Plan Plus, sino también por las funcionalidades que elevan la forma de vivir el fútbol: Modo Deportes, Modo Turbo, Momentos, entre otros. En resumen, estamos cambiando la manera de ver un partido. Ofrecemos la mejor tecnología, los mejores contenidos, al mejor precio, portátil y disponible hasta en cinco dispositivos”, comenta Dechent.

Compartir:

Relacionado

Peligrosa ola de calor en Perú

El Noticiero

El telón se levanta: inicia la fiesta teatral en el Festival Escena Sur 2024

El Noticiero

Seguridad y durabilidad: 4 razones para invertir en materiales de construcción de mejor calidad para la construcción de tu casa

El Noticiero