Image default

WOW lleva internet gratuito a 500 colegios peruanos y apuesta por la conectividad en la selva amazónica

“Colegios WOW” ha permitido que miles de estudiantes y docentes utilicen plataformas educativas digitales, herramientas de colaboración en línea y clases virtuales.

Al cierre de abril, 500 colegios estatales en todo el Perú se han beneficiado con internet gratuito 100% fibra óptica a través del proyecto ‘Colegios Wow’, una iniciativa que lleva conectividad de alta velocidad a escuelas ubicadas en zonas con limitada infraestructura tecnológica, impulsando la transformación digital del aprendizaje en los 24 departamentos del Perú sostuvo Carlos Peñaranda, CMO de Wow.

“Nuestro compromiso con la educación va más allá de la conectividad. El gran desafío para WOW es seguir ampliando el acceso a tecnología de calidad, y  para este 2025 hemos enfocado nuestros esfuerzos en la selva peruana, una de las regiones con mayores brechas digitales del país”, señaló el ejecutivo.

En cuatro años de trabajo, WOW ha beneficiado a más de 480 mil estudiantes en regiones con menor acceso a conectividad, y este año el objetivo es llegar a más colegios impulsando el trabajo en las zonas de la selva.

“La región amazónica, con su geografía desafiante y la limitada infraestructura tecnológica, representa nuestro próximo gran reto, por eso, buscamos proporcionar conectividad que impulse una educación más inclusiva y moderna”, indicó Peñaranda.

En la selva peruana, solo un pequeño porcentaje de los hogares rurales tiene acceso a internet fijo, lo que limita el desarrollo educativo y social en comunidades remotas y según datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 96 de cada 100 centros poblados rurales carecen de acceso a internet fijo.

Desde su lanzamiento en 2022, “Colegios WOW” ha permitido que miles de estudiantes y docentes utilicen plataformas educativas digitales, herramientas de colaboración en línea y clases virtuales. Estas tecnologías han facilitado la educación a distancia y presencial, promoviendo un entorno de aprendizaje más inclusivo y accesible, especialmente en zonas rurales y periféricas.

«El impacto del proyecto también se refleja en casos tangibles como el de una estudiante del Colegio María Inmaculada de Junín, quien, gracias a la conectividad, logró promover su emprendimiento de panqueques caseros. Este tipo de iniciativas demuestra cómo la conectividad no solo mejora el aprendizaje, sino que también empodera a los estudiantes, permitiéndoles generar ingresos y desarrollar proyectos propios.», concluyó Carlos Peñaranda, CMO de WOW.

WOW, la empresa de telecomunicaciones con casi cinco años en el mercado se ha consolidado como la segunda operadora de fibra óptica 100 % en Perú, logrando una participación de mercado del 20,52 % al cierre de 2024, según datos de OSIPTEL. Además, es la operadora líder en 15 regiones: Loreto, Tumbes, Ucayali, Apurímac, Huancavelica, Ica, Tacna, Huánuco, Moquegua, Ayacucho, San Martín, Lambayeque, Junín, Cerro de Pasco y Áncash, demostrando su capacidad para competir con las principales operadoras del país y su compromiso con el desarrollo digital del Perú.

Compartir:

Relacionado

Conoce SumaT: Innovador proyecto educativo beneficiará a escolares a mejorar matemáticas y física

El Noticiero

Conoce cuáles son las instituciones en las que podrías continuar tus estudios universitarios si eres egresado de SENATI

El Noticiero

Alumnos de Inacap disputan final Latam de competencia TIC de Huawei

El Noticiero