Image default

Robert Prevost: del Chiclayo profundo al trono de San Pedro

El nuevo Papa León XIV no solo trae la sotana desde Chicago: trae también la ciudadanía peruana y una historia marcada por la misión en el corazón del Perú.

Este 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica sorprendió al mundo al elegir como Sumo Pontífice al cardenal Robert Francis Prevost, quien ha tomado el nombre de León XIV. Pero más allá del protocolo del cónclave y la tradicional fumata blanca, el nuevo Papa tiene una historia que lo conecta profundamente con el Perú. No se trata de un Papa extranjero que vio al país desde Roma: vivió, trabajó y se nacionalizó como peruano en las tierras de Chiclayo.

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Robert Prevost fue ordenado sacerdote en 1982 como miembro de la Orden de San Agustín. Tres años después, su destino tomó un giro inesperado: fue enviado como misionero a una de las regiones más pobres del norte del Perú. Allí no solo trabajó como formador y vicario, sino que se convirtió en un referente espiritual para comunidades que el Estado nunca miró. En 2015, en reconocimiento a su dedicación, el Perú le otorgó la nacionalidad.

Fue obispo de Chiclayo, pero también un crítico interno de los vicios eclesiásticos. Conoció el poder desde abajo, no desde los palacios. Francisco lo llevó a Roma y lo puso al mando del Dicasterio para los Obispos, y en 2023 fue elevado a cardenal. Hoy, dos años después, su nombre resuena en las campanas del Vaticano.

El Papa León XIV representa un cruce de caminos entre América Latina y el mundo anglosajón, entre los olvidados del altiplano y los corredores del poder eclesial. Habla español con acento lambayecano, lleva el hábito blanco, pero también el polvo del campo en los zapatos.

La elección de Prevost es un gesto político y pastoral: un mensaje directo a los católicos del sur global, una reafirmación de la periferia como epicentro espiritual. En un momento de crisis moral e institucional en la Iglesia, y de desconfianza generalizada en las figuras de poder, León XIV llega no como un emperador del dogma, sino como un pastor con acento peruano y memoria de los humildes.

Compartir:

Relacionado

Niños ayacuchanos aprenden con cine educativo y talleres de computación en Tambos del Programa PAIS

El Noticiero

Alexis Ospina, CCO de Grey México es uno de los 100 innovadores de Latinoamérica 2023

El Noticiero

Personas con discapacidad severa deben presentar carné amarillo del Conadis para exigir pase libre en el transporte público

El Noticiero