El Servicio Social de Urbanismo y Vivienda (SERUVI) está dirigido a estudiantes de diversas carreras a partir del octavo ciclo, que se encuentren en el tercio superior de sus universidades.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) presentó el Servicio Social en Urbanismo y Vivienda – SERUVI, programa que busca articular los esfuerzos del sector y las universidades para impulsar el desarrollo urbano sostenible.
El SERUVI tiene como objetivo promover la participación activa de estudiantes universitarios a partir del octavo ciclo, en proyectos claves del sector, liderados por el MVCS y sus entidades adscritas, así como sus programas y direcciones.
De esa manera, los estudiantes aplicarán sus conocimientos teóricos a través de experiencias prácticas reales, enriqueciendo su formación profesional, y potenciando la capacidad del Estado para afrontar los desafíos urbanos y territoriales con enfoques constantemente en actualización.
Durante la ceremonia de presentación, el viceministro de Vivienda y Urbanismo destacó que en esta primera convocatoria se han dispuesto 200 plazas para estudiantes destacados (tercio superior) de diversas universidades a nivel nacional, quienes contribuirán en proyectos relacionados al catastro urbano, viviendas sociales, gestión y gobierno de datos geoespaciales, entre otros.
En su primera convocatoria, el SERUVI está conformado por estudiantes de carreras como Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Software, Ciencia de Datos, Derecho, Economía y Geografía, quienes colaborarán en proyectos piloto e intervenciones en diversas regiones del país.
Es así como el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) continúa trabajando de la mano con las comunidades universitarias para sentar las bases que contribuyan a transformar las ciudades y formar una nueva generación de profesionales con visión social y un firme compromiso con el desarrollo sostenible del país.