Informó el viceministro Herberth Cuba durante la quinta audiencia descentralizada de la Comisión de Salud del Congreso en Huamanga.
“En mayo entregaremos el Hospital de Cangallo, luego el Hospital de Coracora. Este Gobierno está fortaleciendo la infraestructura hospitalaria a favor de nuestra población ayacuchana”, informó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba, quien, en representación del ministro de Salud, César Vásquez, participó en la quinta audiencia descentralizada de la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República en la ciudad de Huamanga, región Ayacucho.
El viceministro indicó que con estas prontas culminaciones y entregas de obras se necesitará más especialistas en salud para la atención de los habitantes. En ese sentido, señaló que la Dirección General de Personal de la Salud (Digep) del Minsa ampliará las plazas para los profesionales nombrados y así duplicar el número de residentes.
Al respecto, el asesor en inversiones del Despacho Minsiterial, Igor Ñaccha, acotó que el Minsa reafirma su compromiso en dar asistencia técnica y gestionar los recursos para una mejor operación y mantenimiento de los hospitales que culminaron este año, entre ellos los hospitales de Cangallo, San Juan Bautista, Coracora y San Miguel.
“Se viene coordinando con el gobierno regional la gestión para que se asignen los recursos necesarios para el reinicio de la obra del Hospital San Francisco y continuidad del Hospital de Huanta. También se adquirirán 4 nuevas ambulancias para Llauta, Ocaña, Huamanguilla y Llochegua”, manifestó.
Herberth Cuba mencionó que para el proceso del Servicio Rural y Urbano Marginal (Serums) 2025-I se ha ampliado las plazas remuneradas para los profesionales en psicología, pasando de 80 a 1300 plazas. “La finalidad es que estos profesionales vayan a los lugares donde existe más casos de violencia e ingresen a los centros educativos para abordar la salud mental”, sostuvo.
Actualmente, en Ayacucho existen 7 centros de salud mental comunitaria, 4 unidades de hospitalización en salud mental, 5 hogares protegidos y 69 hospitales con servicios de salud mental.
En la audiencia pública también se dialogó sobre las condiciones laborales del personal de salud. Sobre ello, el viceministro dio a conocer que la gestión del ministro César Vásquez ha avanzado en la reivindicación de los derechos laborales de los trabajadores del sector. “Hemos tenido algunos logros como la culminación del nombramiento de profesionales y trabajadores asistenciales, el primer tramo de los administrativos, el cambio de grupo ocupacional y el ascenso automático”, dijo.
De igual manera, la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp) del Minsa dio a conocer que en la región ayacuchana se reporta una reducción en mortalidad materna y se ha incrementado del presupuesto en cáncer para la compra de equipamiento biomédico y contratación de recursos humanos.
“También hemos recuperado las brechas de vacunación del esquema regular, sobre todo en VPH, polio y sarampión. La tendencia de recuperación en anemia es positiva, estamos trabajando para lograr el 100 % de niños y niñas con tratamiento completo. Se implementó el diagnóstico con PCR y el uso de tratamiento oral para tuberculosis resistente”, indicó el Dr. Cristian Díaz Vélez, director general de la Dgiesp.