Image default

Cuatro miembros del WPC firman un acuerdo en Latinoamérica para extender los deportes figitales en las escuelas

Guatemala, Venezuela, Colombia y Brasil pondrán en marcha un ambicioso programa juvenil que combina esports y la educación física.

Cuatro miembros de la World Phygital Community (WPC), con sede en Guatemala, Venezuela, Colombia y Brasil, han unido sus fuerzas para lanzar un nuevo y audaz capítulo en los deportes figitales en toda América Latina. Mediante la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés – Memorandum of Understanding), están listos para poner en marcha una innovadora iniciativa de Juegos Escolares Figitales (Phygital School Games), llevando la fusión de la competición física y digital al corazón de la educación.

Encabezada por la Asociación Guatemalteca de Esports, la iniciativa de Juegos Escolares Figitales está diseñada para liberar todo el potencial de los jóvenes combinando tecnología, estrategia y atletismo. Más que una competición, pretende ser un movimiento que fomente estilos de vida activos, reduzca las tasas de abandono escolar y apoye la prevención de la delincuencia a través de un compromiso positivo e impulsado por un propósito. En esencia, el programa busca capacitar a los estudiantes a través de la competición, la disciplina y los valores perdurables del deporte.

Dan Merkley, Presidente y Director General de la World Phygital Community (WPC), ha declarado: “La World Phygital Community está encantada de ver a cuatro de nuestros miembros defender el potencial de los deportes figitales para inspirar y capacitar a la próxima generación de jóvenes. Esta iniciativa representa un paso importante en la expansión de los deportes figitales. Es una gran oportunidad para probar el concepto del deporte figital en las escuelas de toda América Latina. Phygital School Games crearán nuevas oportunidades para que los jóvenes atletas desarrollen habilidades que unan los mundos digital y físico, para dar forma al futuro de los deportes competitivos y contribuir positivamente a comunidades saludables y activas.”

“El MOU representa un firme compromiso entre nuestras organizaciones para proporcionar a los jóvenes nuevas oportunidades de aprendizaje basadas en los valores que inculcan los deportes, la alta competitividad y el desarrollo holístico a través de la combinación de competiciones físicas y digitales”, dijo Pablo Melgar, Presidente de la Asociación de Esports de Guatemala (ADEG).

Con la implementación de los Phygital School Games en estos cuatro países, se espera que la iniciativa impacte a miles de estudiantes, fomente la creación de más torneos regionales y establezca una estructura sostenible para el crecimiento de los deportes figitales en América Latina.

Compartir:

Relacionado

Cambiar contraseñas es el mejor escudo de las cuentas bancarias

El Noticiero

¿Qué medidas de seguridad debes tener en cuenta ante un huaico?

El Noticiero

Arequipa: Lanzan tercer informe del Observatorio Ciudadano para impulsar la competitividad regional

El Noticiero