Image default

Crece la demanda de blindaje en sectores gubernamentales y residenciales por el aumento de hechos delictivos

  • Solicitudes de blindaje automotriz se han incrementado en un 20%, con una preferencia creciente por niveles de protección más altos en el último año.
  • De enero de 2024 a la fecha, el blindaje arquitectónico ha experimentado un alza del 8%.
  • Quintana Roo, Chiapas y Tabasco son las entidades con mayor demanda de blindaje arquitectónico, especialmente para viviendas y oficinas.

En el último año, la demanda de soluciones de blindaje en México ha registrado un crecimiento importante, derivado al aumento de los hechos delictivos, a la percepción de inseguridad y a la necesidad de protección en diversos sectores. De acuerdo con el Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB), en el 2024 el blindaje arquitectónico experimentó un alza del 8%, mientras que las solicitudes del blindaje automotriz tuvieron un incremento del 20% en el mismo periodo, con una preferencia creciente por niveles de protección más altos, y  el blindaje táctico un incremento de un 10% para los próximos meses.

Sin embargo, los datos por la Dirección General de Seguridad Privada indica una baja de hologramas en el 2023 donde se indicó que se expidieron 2,862 y en el año pasado 2024 se expidieron 2,757 hologramas (Código QR), el CNB considera que posiblemente haya un desfase en cuanto a la emisión de hologramas y la cantidad de vehículos registrados ya que se ha notado considerablemente un aumento en las solicitudes.

El blindaje automotriz ha sido particularmente solicitado en la zona centro y norte del país, donde el contexto de seguridad ha llevado a un mayor interés por la protección vehicular. En los últimos meses, la demanda de blindaje nivel comercial 5, capaz de resistir ataques con armas largas, ha crecido de manera notable, siendo los principales solicitantes personas vinculadas al gobierno y actores políticos.

«El incremento en la demanda de blindaje responde a los nuevos retos que trae consigo el cambio de gobierno y las políticas de seguridad que se implementan. La protección vehicular es una necesidad para aquellos que se encuentran en entornos de alto riesgo, ya que la prevención es clave en estos tiempos de incertidumbre», afirmó Tufic Yusef Saade, delegado de la Comisión de Blindaje Automotriz del CNB.

No obstante, Tufic también advirtió sobre los retos que enfrenta la industria, destacando la creciente competencia desleal por parte de empresas que no cuentan con certificaciones internacionales, lo que puede poner en riesgo la seguridad de los usuarios.

«Es fundamental que quienes busquen blindaje recurran a empresas que cumplan con los estándares más altos de calidad y seguridad. Un blindaje deficiente puede ser más peligroso que no tenerlo», puntualizó.

En este mismo contexto, el blindaje arquitectónico también ha mostrado un crecimiento, con un incremento del 8% de 2024 a 2025. La mayor demanda se ha registrado en el sureste del país, en entidades como Quintana Roo, Chiapas y Tabasco, donde la protección de viviendas y oficinas se ha convertido en una prioridad.

“Las personas están buscando proteger los espacios donde pasan la mayor parte del tiempo. La seguridad ya no es un lujo, sino una necesidad para preservar la tranquilidad en el hogar y en el lugar de trabajo», explicó un René Rivera, presidente de la Comisión de Blindaje Arquitectónico del Consejo Nacional de la Industria de la Balística.

En palabras de Alfredo González, presidente de la Comisión de Blindaje Táctico, uno de los principales desafíos que enfrenta la industria del blindaje táctico es la disponibilidad de materiales certificados que cumplan con los altos estándares exigidos por las autoridades, así como la volatilidad en el mercado internacional, que impacta directamente en los costos de este tipo de protección especializada.

“El 80% del blindaje táctico requiere niveles de protección superiores en comparación con otros tipos de blindaje. Esto implica el uso de materiales que, por su naturaleza, requieren permisos especiales y una justificación clara de su propósito, además de conocer quién será el usuario final. Generalmente, este tipo de blindaje está destinado a cuerpos policiales, militares o tareas de vigilancia especializada”, enfatizó Alfredo.

En este contexto, la inversión en seguridad es vista cada vez más como una medida estratégica que garantiza la protección de vidas y bienes. «La seguridad no debe considerarse un gasto, sino una inversión en bienestar y tranquilidad. Es un factor clave para la estabilidad de las familias y de los negocios», destacó René Rivera.

El CNB exhorta a quienes buscan soluciones de blindaje a optar por proveedores certificados y a mantenerse informados sobre las opciones de protección disponibles, reafirmando su compromiso con la promoción de estándares de calidad en la industria.

Compartir:

Relacionado

¿Quieres potenciar tu emprendimiento? Conoce estos 5 consejos para llevar a tu negocio al siguiente nivel

El Noticiero

Descubriendo los Tesoros Culinarios de Chiapas: Una Inmersión en la Gastronomía Local

El Noticiero

FairCap: Conoce el invento peruano que permite obtener agua limpia en situaciones de emergencia

El Noticiero