Image default

«Tradiciones religiosas»: El primer encuentro Interreligioso por la Unidad y la Esperanza

El evento contó con stands representativos de 11 distintas congregaciones religiosas, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca diferentes tradiciones, desde la Pascua cristiana hasta el Pesaj judío y el Ridván bahá’í.

En el marco de las celebraciones por Semana Santa, este martes 15 de abril, se llevó a cabo por primera vez en nuestro país el evento interreligioso «Tradiciones religiosas». Esta iniciativa reunió a representantes de diversas confesiones de fe en un evento especial, donde cada comunidad pudo compartir cómo celebra estas fechas tan significativas y cómo llevan su fe.

El evento gratuito tuvo lugar en el Centro de Conferencias Limatambo de San Isidro y permitió compartir un mensaje de unidad y esperanza en un momento en que nuestro país enfrenta una crisis de violencia e inestabilidad. Con la diversidad religiosa y la coexistencia pacífica como ejes centrales, «Tradiciones religiosas» demostró que es posible convivir en armonía y respeto, fortaleciendo los lazos interconfesionales.

El encuentro contó con stands representativos de distintas confesiones, donde los asistentes pudieron conocer de cerca las tradiciones y expresiones de fe de diferentes religiones, desde la Pascua cristiana hasta el Pesaj judío, y pasando por Ridván bahá’í, entre otras. Cada una de las once comunidades expuso los elementos simbólicos de su festividad y su significado espiritual, brindando una experiencia enriquecedora y educativa para todos los asistentes.

Además, el evento contó con la participación de líderes religiosos, quienes compartieron reflexiones sobre la importancia del diálogo interreligioso y su papel en la construcción de una sociedad más pacífica e inclusiva. Este espacio fue propicio para fomentar el respeto mutuo y el reconocimiento de la diversidad como un valor fundamental para la convivencia.

Como parte del programa, se ofreció un espectáculo musical a cargo de Eve Matin Sahih, quien deleitó al público con un concierto de arpa y voz, sumando un componente artístico a la jornada. La música, como lenguaje universal, funcionó como catalizador para reforzar el mensaje de unidad y fraternidad que inspiró este encuentro.

Esta celebración interreligiosa fue una oportunidad única para que el público en general descubra la riqueza espiritual que convive en nuestro país y participe de un espacio de encuentro, diálogo y respeto. La entrada fue libre, contó con la visita de muchas personas, quienes pudieron participar de esta experiencia enriquecedora.

Compartir:

Relacionado

Caja Trujillo desembolsó S/ 3,021 millones en el 2023

El Noticiero

Toma buenas decisiones financieras para alcanzar independencia económica desde muy joven

El Noticiero

Ripley Mall Del Sur inauguró un espacio de exhibición permanente de Disney

El Noticiero