Image default

Gobierno lanza el Concurso Nacional del Pisco 2025 para fortalecer la calidad y promoción de nuestra bebida bandera

CITEagroindustrial Ica continúa desempeñando un rol clave en el fortalecimiento del sector.

En el marco del VII Consejo de Estado Regional, que se lleva cabo en la ciudad de Ica, la presidenta de la República, Dina Boluarte, acompañada por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, el ministro de la Producción, Sergio González, ministros de Estado y gobernadores regionales, encabezó el lanzamiento oficial del Concurso Nacional del Pisco 2025, evento que busca reconocer la excelencia y calidad del pisco producido en el país.

El certamen está dirigido a las cinco regiones productoras de Pisco: Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, las cuales cuentan con la autorización de uso de la Denominación de Origen Pisco. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el posicionamiento de nuestra bebida emblemática a nivel nacional e internacional, premiando a los mejores productores y fomentando la mejora continua en los procesos de producción.

El ministro de la Producción, Sergio González, resaltó el dinamismo del sector, el cual ha sido respaldado por cifras positivas. Entre 2017 y 2019, la producción de pisco creció a una tasa promedio anual de 4.8%, consolidando su presencia en mercados internacionales. En 2024, el crecimiento fue de 3.3%, mientras que en el primer bimestre de 2025 se registró un importante incremento de 14.0%, impulsado por la recuperación de las exportaciones (+61.8%).

«El Pisco es un producto que representa, historia y tradición. Detrás del Pisco, hay MYPE, cooperativas y bodegas que apuestan por la innovación», aseguró.

En esta línea, el CITEagroindustrial Ica continúa desempeñando un rol clave en el fortalecimiento del sector, con acciones orientadas a mejorar la calidad, productividad e innovación en las distintas etapas de transformación y producción vitivinícola.

Durante el evento, se anunció que el concurso contará con la participación de expertos catadores, representantes de instituciones especializadas y productores de todas las categorías reconocidas por la normativa nacional.

Además, se prevé una serie de actividades paralelas como ferias, ruedas de negocios y exposiciones culturales que reforzarán el valor del pisco como producto de origen y orgullo nacional.

El Gobierno reafirma su compromiso de seguir promoviendo políticas públicas que impulsen el desarrollo del sector vitivinícola y la internacionalización del pisco, generando más oportunidades para los emprendedores del país y consolidando a esta bebida como un embajador de la cultura peruana en el mundo.

Compartir:

Relacionado

¡Atención! PRODUCE lanza el «Verano de la Ciencia y Tecnología 2025» para promover el crecimiento productivo del país

El Noticiero

 Frecuencia de actualización de pantalla: La clave para una experiencia de juego fluida en celulares

El Noticiero

Municipalidad de Lima arrendará inmuebles en el Cercado de Lima para nuevos emprendimientos

El Noticiero