La creciente producción científica y reconocimientos, como el Ranking SCImago, refuerzan la investigación, innovación y el desarrollo tecnológico en el país.
Según la Sunedu, en los últimos cinco años, las universidades peruanas han triplicado sus patentes de invención obtenidas, superando a inventores particulares y empresas. Solo entre enero y mayo de 2022, 16 universidades lograron 32 patentes, consolidándose como actores clave en el avance de investigación y científico del país, y evidenciando un avance en la capacidad de transformar conocimiento en soluciones innovadoras que respondan a desafíos nacionales.
Para el Dr. Christian Mesía, director de Investigación, Innovación y Sostenibilidad de la Universidad Privada del Norte (UPN), la investigación universitaria juega un papel clave en la generación de conocimiento, el desarrollo de tecnología y la solución de problemáticas sociales, destacando que un factor determinante en la calidad de la investigación es el reconocimiento en rankings internacionales como el SCImago Institutions Rankings (SIR), que mide la producción científica, la colaboración internacional y el impacto social de las universidades.
«La UPN es una de las instituciones peruanas que destaca por su compromiso con la excelencia académica y la producción científica de alto impacto. Es por ello que estamos orgullosos de destacar entre los 7 primeros del ranking internacional SCImago, ya que evidencia nuestro esfuerzo por impulsar una investigación con impacto real. Más allá del reconocimiento, nos motiva seguir generando conocimiento que aporte soluciones innovadoras y sostenibles a los desafíos del país», destacó Mesía.
Fomentar la investigación permite a las universidades peruanas acceder a mayores oportunidades de financiamiento y colaboración con instituciones extranjeras. En 2024, investigadores de la UPN obtuvieron más de 40 distinciones en eventos internacionales de innovación y tecnología, como la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres en Corea del Sur (KIWIE) y la 9.ª Competencia Internacional de Inventos de Canadá (ICAN). Sus propuestas innovadoras en salud, medio ambiente y tecnología les valieron 17 medallas y 23 reconocimientos especiales.
El futuro de la investigación universitaria dependerá de su capacidad para fomentar una cultura de innovación y responder a los desafíos de la sociedad. Fortalecer la producción científica y su aplicación práctica permitirá consolidar un ecosistema de conocimiento que impulse el desarrollo sostenible y la competitividad global.