Esta cifra significaría un incremento de 4.7% con relación a la Semana Santa de 2024 y de 11.6% con respecto al 2023.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que proyecta que en la Semana Santa (del 14 al 20 de abril 2025), el consumo nacional de pescado fresco ascienda cerca de 9050 TM, significando ello un incremento de 4.7 % con relación al año 2024 y de 11.6 % con respecto al 2023.
El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, sostuvo que entre los recursos frescos que tendrían una mayor oferta, con incrementos notables, se puede mencionar al bonito, jurel, lisa, merluza, perico, pejerrey y pota.
“Los peruanos, gracias al prodigioso mar con el que contamos, tenemos recursos pesqueros que nos permiten satisfacer la creciente demanda de la industria gastronómica y centros de comercialización durante la Semana Santa”, aseguró.
Añadió que, si se compara con las otras semanas del año, la demanda del pescado fresco suele aumentar hasta un 55% en los días santos. Ello debido a la tradición gastronómica peruana por la preferencia en el consumo de productos pesqueros frescos.
Asimismo, indicó que se estima un incremento en la oferta de pescado en los mercados pesqueros de Lima Metropolitana y Callao de alrededor del 6 % y en los mercados regionales cerca del 3 %, con respecto a la Semana Santa del año anterior.
Semana Santa 2024
Durante la celebración de Semana Santa en el año 2024, el consumo nacional de pescado fresco ascendió a 8645 TM, significando ello un incremento de 6.6 % con relación al consumo del año 2023 (8108 TM), de acuerdo a información de PRODUCE.
Este incremento fue impulsado por la preferencia de las familias por una variedad de pescados frescos, entre los que destacaron tenemos al bonito (+53.7 %), lisa (+88.2 %) y perico (+48.9 %).
El abastecimiento de pescado fresco en los mercados mayoristas de Lima Metropolitana y Callao durante la Semana Santa 2024 representó el 49.6 % del volumen ingresado en los mercados mayoristas pesqueros a nivel nacional. Mientras que, en los mercados mayoristas pesqueros regionales, representó el 50.4 %.
Cabe destacar que, en 2024, en los mercados mayoristas regionales aumentó el ingreso de recursos pesqueros en 9.4 % (4,358 TM) en comparación con la Semana Santa del año 2023 (3985 TM).