Permitirá atender a 9543 personas privadas de libertad.
El Ministerio de Salud (Minsa) inauguró la ampliación del Servicio de Salud Mental en el Establecimiento Penitenciario de Lurigancho, con el objetivo incrementar la cobertura de atención especializada en salud mental y mejorar la calidad de vida de 9543 personas privadas de libertad.
“Estamos convencidos de que la salud mental es un derecho humano fundamental para el bienestar de las personas, familias y comunidades”, enfatizó la directora de la Dirección de Salud Mental, July Caballero Peralta. «Con esta ampliación, buscamos garantizar que las personas privadas de su libertad tengan acceso a servicios especializados de salud mental, contribuyendo a su bienestar y su proceso de rehabilitación», agregó.
Este renovado espacio cuenta con un equipo multidisciplinario de 14 profesionales de salud, incluyendo psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales y enfermeras, quienes brindan atención integral a la población penitenciaria con trastornos mentales y/o problemas psicosociales.
Asimismo, en el servicio se realizan intervenciones individuales, familiares y grupales, integrando a los actores del sistema penitenciario y agentes comunitarios, fomentando la continuidad del tratamiento y el apoyo psicosocial incluso después de su liberación.
El presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Federico Llaque Moya, resaltó el rol fundamental de los servicios de salud mental en la promoción de la reinserción social de los internos.
La ceremonia de inauguración también contó con la participación de la subdirectora de Salud Penitenciaria, Guisselle Lozada Rodriguez, y el director del Establecimiento Penitenciario de Lurigancho, Víctor Santos Huapaya, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para la población penal.
El Minsa reafirma su compromiso de continuar implementando y fortaleciendo centros y servicios de salud mental en diversos ámbitos nacionales, garantizando el acceso a una atención digna y de calidad para todas las personas.