El cierre de todas las plantas genera incertidumbre entre miles de trabajadores y podría desencadenar en un desabastecimiento crítico de productos médicos esenciales.
El Sindicato de Trabajadores de Medifarma expresó su rechazo y profunda preocupación por el cierre de las dos plantas de producción ubicadas en Lima y Ate, medida tomada el lunes 24 de marzo sobre la línea de producción de sueros. Posteriormente, el viernes 28 de marzo, esta decisión se extendió a las 54 líneas de producción de ambas plantas. Esta medida dejó con preocupación e incertidumbre a más de 2,100 trabajadores, quienes hoy enfrentan el riesgo inminente de perder sus empleos y comprometer el bienestar de sus familias. “Esta situación ha generado una grave incertidumbre en los más de 2,100 compañeros que trabajamos en Medifarma. Estamos a punto de quedarnos en la calle. Nuestros empleos, que son nuestra principal fuente de ingresos, están seriamente comprometidos, y eso afecta de manera directa la estabilidad y el bienestar de nuestras familias”, manifestó Glenda Abrigo Aguilar, dirigente sindical y portavoz de los trabajadores.
El Sindicato calificó como “desproporcionada” la medida adoptada por DIGEMID-MINSA, ya que a pesar del retiro del lote afectado no existen pruebas que justifiquen el cierre de las plantas y líneas de producción que fabrican otros productos médicos. La empresa presentó evidencia contundente que demuestra que el único lote comprometido fue el de suero fisiológico al 0.9% N° 2123624, cuya totalidad de unidades ya fue retirada del mercado. Además, la DIGEMID realizó pruebas a otros lotes producidos en las plantas, y todos han cumplido con los estándares de calidad establecidos.
Los trabajadores de Medifarma garantizan que todos los productos que fabrican cumplen con los más altos estándares de calidad y aseguran que cada línea de producción sigue rigurosos controles y procesos para garantizar la seguridad y eficacia de los productos destinados a la salud de la población. “Hacemos un llamado urgente al ministro de Trabajo, Daniel Maurate, para que intervenga ante la DIGEMID y el Ministerio de Salud, con el fin de reabrir nuestras plantas lo antes posible y evitar que más de 2,100 familias pierdan su empleo”, enfatizó el Sindicato.
De otro lado, el abogado de los dos sindicatos de trabajadores, el ex ministro de Trabajo Christian Sánchez Reyes, señaló al respecto que “la autoridad sanitaria nacional debió ponderar el derecho a la salud pública sin perder de vista el derecho al trabajo de los trabajadores, quienes se han visto afectados gravemente por una medida desproporcionada que ha paralizado no solo la línea de producción del suero, sino también las de otros productos, trayendo consigo una grave afectación a todo el colectivo de trabajadores de las dos plantas de producción”. Al respecto, señaló también que solicitarán reuniones urgentes con el titular de la cartera de trabajo, la comisión de trabajo del congreso y las autoridades sanitarias sin perjuicio de ejercer las acciones que resguarden el derecho al trabajo de los trabajadores.
El impacto de este cierre no solo afecta a los trabajadores, sino que también provocaría un grave desabastecimiento de medicamentos esenciales. La situación podría empeorar en los próximos días si no se toman decisiones inmediatas, lo que podría generar una crisis de salud pública debido a la falta de medicamentos vitales para los pacientes. El Sindicato también subrayó que esta crisis laboral y sanitaria podría haberse evitado si se hubiera adoptado una medida más proporcional, dado que el incidente se limitó a un solo lote de suero fisiológico.