PIAS Ucayali I y BAP Curaray, gestionadas por el Programa PAIS del Midis, recorrieron comunidades nativas de Atalaya y Coronel Portillo, para llevar servicios del Estado.
Luego de más de 30 días de navegación y recorrer 49 localidades en las provincias de Atalaya y Coronel Portillo en Ucayali, las Plataformas Itinerantes de Acción Social – PIAS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, concluyeron de manera exitosa su primera campaña fluvial, brindando más de 70 000 atenciones a pueblos indígenas u originarios de esta zona del país.
En esta primera intervención de la PIAS Ucayali I y el BAP Curaray, ambas gestionadas por el Programa Nacional PAIS del Midis, se contó con profesionales de diversos sectores, quienes acercaron servicios prioritarios para contribuir a mejorar la calidad de vida de miles de personas asentadas en la cuenca del río Ucayali.
“La primera campaña social ha concluido de manera satisfactoria. Hemos recorrido los distritos de Tahuania, Raymondi en Atalaya, y Callería, Yarinacocha, Manantay, Masisea e Iparia en Coronel Portillo. Esta labor no acaba aquí, ya nos preparamos para lo que será la segunda campaña en el mes de mayo”, destacó José Llapapasca, coordinador del Programa PAIS en Ucayali.
Para promover el cuidado de la salud, por ejemplo, se brindaron más de 37 000 atenciones en las especialidades de medicina general, odontología, obstetricia, laboratorio y enfermería, priorizando en cada comunidad, la atención de niños, adultos mayores y gestantes, logrando atender de manera exitosa un nacimiento a bordo del BAP Curaray, en la comunidad Antiguo Ahuaypa, en el distrito de Iparia.
Durante esta primera campaña también se hizo entrega de más 1100 documentos de identidad y se tramitó por primera vez el DNI de 209 menores de edad, permitiéndoles ahorrar a la población, tiempo y dinero en la realización de estos trámites, como parte de su derecho a la identidad.
Con apoyo del Banco de la Nación, también se brindaron más de 2400 atenciones financieras, destacando el pago de programas sociales del Midis, la apertura de cuentas de ahorro y la entrega de tarjetas de débito. Por otro lado, se realizaron también más de 12 000 atenciones relacionadas al Seguro Integral de Salud.
También se brindó la certificación de discapacidad, asesoría legal, orientación legal frente a casos de violencia familiar y charlas para prevenir el consumo de alcohol a temprana edad en las comunidades indígenas de Ucayali.