El evento contará con stands representativos de distintas confesiones, donde los asistentes podrán conocer de cerca diferentes tradiciones, desde la Pascua cristiana hasta el Pesaj judío y el Ridván bahá’í .
En el marco de las celebraciones por Semana Santa, este martes 15 de abril, desde las 9:00 a. m., se llevará a cabo por primera vez en nuestro país el evento interreligioso «Tradiciones religiosas». Esta iniciativa reunirá a representantes de diversas confesiones de fe en una feria especial, donde cada comunidad compartirá cómo celebra estas fechas tan significativas.
El evento, que tendrá lugar en el Centro de Conferencias Limatambo de San Isidro, busca enviar un mensaje de unidad y esperanza en un momento en que nuestro país enfrenta una crisis de violencia e inestabilidad. Con la diversidad religiosa como eje central, «Tradiciones religiosas» demostrará que es posible convivir en armonía y respeto, fortaleciendo los lazos interconfesionales.
El encuentro contará con stands representativos de distintas confesiones, donde los asistentes podrán conocer de cerca las tradiciones y expresiones de fe de diferentes religiones, desde la Pascua cristiana hasta el Pesaj judío, pasando por Ridván bahá’í y el cumpleaños de Buda, entre otras. Cada comunidad expondrá los elementos simbólicos de su festividad y su significado espiritual, brindando una experiencia enriquecedora y educativa.
Además, el evento contará con la participación de líderes religiosos, quienes compartirán reflexiones sobre la importancia del diálogo interreligioso y su papel en la construcción de una sociedad más pacífica e inclusiva. Este espacio fomentará el respeto mutuo y el reconocimiento de la diversidad como un valor fundamental para la convivencia.
Como parte del programa, se ofrecerá un espectáculo musical a cargo de Eve Matin Sahih, quien deleitará al público con un concierto de arpa, sumando un componente artístico a la jornada. La música, como lenguaje universal, servirá para reforzar el mensaje de unidad y fraternidad que inspira este encuentro.
Esta celebración interreligiosa es una oportunidad única para que el público en general descubra la riqueza espiritual que convive en nuestro país y participe de un espacio de encuentro, diálogo y respeto. La entrada es libre, y se invita a todas las personas interesadas en compartir esta experiencia enriquecedora.
Para conocer más sobre este evento y otras acciones de la campaña «Mayor Amor», puede ingresar a https://sudamericanoroeste.laiglesiadejesucristo.org/?lang=spa