Image default

El futuro del helado: innovación y tecnología para un mercado en crecimiento

Tetra Pak, líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos, se ha consolidado como un aliado clave para los productores de helado.

. El consumo de helado en Latinoamérica ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años. Según la firma Informes de Expertos, este mercado alcanzó un valor estimado de más de 4.250 millones de dólares en 2024, mientras que en Perú, el sector superó los 800 millones de soles en ventas, con un consumo aproximado de 2 litros por habitante.

Además, se proyecta que, entre 2025 y 2034, la industria del helado en el país registre un crecimiento anual del 4,2%, impulsado por la diversificación de la oferta, las nuevas tendencias globales y el cambio en los hábitos de consumo de los peruanos. Este escenario ha llevado a los productores a desarrollar alternativas más sofisticadas y adaptadas a un mercado en constante evolución.

En este contexto, Tetra Pak, líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos, se ha consolidado como un aliado clave para los productores de helado en la región. Gracias a sus soluciones tecnológicas innovadoras, la compañía está transformando la manera en que las empresas procesan, envasan y comercializan sus productos.

Edwin Rozo, director de servicios de Tetra Pak, señala que en la actualidad, proporcionan una gama de insumos y equipos diseñados para mejorar la producción y el envasado de helados, permitiendo a las empresas del sector optimizar sus procesos y ofrecer productos de alta calidad a los consumidores. El especialista destaca, además, cuatro soluciones principales:

Tetra Pak Ice Cream Formulation. Esta herramienta mejora las recetas de helado mediante una lista detallada de parámetros de control esenciales. Lo cual, permite no solo seleccionar la receta adecuada, sino también comprender y potenciar sus características, identificando aspectos cruciales como la cristalización de lactosa, la dureza del producto, el porcentaje de grasa y la presencia de lactosa en el agua.

Estabilizantes y emulsificantes. Sonaditivos que aseguran la calidad y consistencia del producto final. Mantienen la textura suave y cremosa del helado y evitan la formación de cristales de hielo grandes que podrían afectar negativamente la experiencia del consumidor. Además, contribuyen con un entorno de producción más limpio y seguro, facilitando su manipulación y dosificación. Al reducir el riesgo de contaminación se mejora la higiene en el proceso de producción lo cual es clave para la industria.

Suero de leche funcionalizado. Es utilizado como sustituto funcional de la leche en polvo desnatada en la producción y ofrece una variedad de niveles de proteínas y funcionalidades, permitiendo a los fabricantes ajustar sus recetas para obtener los resultados deseados. Además, prolonga el tiempo de derretimiento del helado, lo que es crucial para mejorar la experiencia del consumidor y la vida útil del producto.

Consumibles e ingredientes. Engloba una amplia gama de productos que potencian tanto la presentación como la experiencia de consumo. Entre ellos se incluyen mezclas lácteas con alto contenido de proteínas, así como palitos, cucharitas, conos, fundas, galletas para sándwich de helado, coberturas de chocolate y frutas, entre otros. Cada uno de estos elementos contribuye a elevar la calidad del producto y amplía las posibilidades creativas para que los fabricantes innoven y diferencien sus ofertas en un mercado competitivo.

En el Día Mundial del Helado, la celebración adquiere un matiz especial al evidenciar cómo la tecnología y la innovación se han convertido en aliados indispensables para potenciar esta industria. “Con iniciativas que abarcan desde la formulación precisa de recetas hasta el uso de consumibles que enriquecen la experiencia final, buscamos contribuir a que el sector se posicione en una ruta de crecimiento continuo en toda la región”, finalizó Edwin Rozo.

Compartir:

Relacionado

La Molina trabaja de la mano con el Gobierno Nacional para el desarrollo del distrito

El Noticiero

Plataforma ConstruyeXperto celebra su tercer aniversario y se convierte en la plataforma con más cursos gratuitos para maestros de obra del país

El Noticiero

El VI Congreso Nacional del Agua – CONA Perú 2023 se inauguró con presencia de la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento Hania Pérez de Cuéllar

El Noticiero