Image default

La tragedia del petróleo: ¿Cómo un desastre ambiental sin precedentes está devastando la vida en Esmeraldas?

Un derrame histórico en Ecuador amenaza con borrar la biodiversidad de la región y sumir a miles en una crisis sin igual.

Ecuador enfrenta una de sus peores catástrofes ambientales tras un derrame masivo de petróleo de 25,000 barriles, que ha afectado gravemente los ríos Caple, Viche y Esmeraldas en la provincia de Esmeraldas, en el norte del país. La rotura del Oleoducto Transecuatoriano en marzo provocó una emergencia ambiental, obligando al gobierno a declarar estado de alerta en una zona donde más de 113,000 personas han sido directamente afectadas.

Los habitantes de la zona, como Celso Nazareno, agricultor de 50 años, lamentan la pérdida de sus cultivos y el daño irreparable al ecosistema. «El agua estaba completamente negra, ya no podemos sembrar nada», expresa con tristeza, mientras observa la devastación que azota a su comunidad.

El daño no solo afecta la agricultura y fauna local, sino también la identidad de las personas que dependen de los ríos para vivir. Ronal Moreno, alcalde de Quinindé, describe la situación como una de las más grandes tragedias ambientales en décadas y destaca la dificultad de restaurar los ecosistemas devastados. “Matar el río es matar la vida”, señala con dolor.

A pesar de los esfuerzos por limpiar los ríos y mitigar los daños, la recuperación a corto plazo parece improbable, dejando a la región atrapada en una crisis ambiental que podría perdurar por años.

Compartir:

Relacionado

Carne de burro: No apta para el consumo humano

El Noticiero

Los animales también sufren estrés

El Noticiero

Lanzan programa que busca soluciones para la Desaparición de Menores

El Noticiero